
La organización sin fines de lucro invita a los afectados a ponerse en contacto, y ofrecen brindar asesoría legal para sobrellevar lo ocurrido con el token LIBRA.
***
- El colapso del token LIBRA dejó a miles de inversores con pérdidas significativas tras un rugpull.
- Fundación Blockchain Argentina extiende su programa de soporte legal a los afectados.
- También destacan indicadores claros de estafa en torno a la oferta del token.
- El caso LIBRA aún sigue en desarrollo.
Fundación Blockchain Argentina brinda asistencia a los afectados
Ante la creciente ola de afectados tras lo ocurrido con el token LIBRA, la Fundación Blockchain Argentina, organización sin fines de lucro dedicada a temas educativos relacionados con criptomonedas y su tecnología subyacente, anunció la extensión de su programa de soporte legal, con lo cual buscan respaldar a los residentes que hayan resultado perjudicados a razón del caso antes mencionado.
Así lo dio a conocer la entidad en un comunicado enviado a la edición de DiarioBitcoin, donde informan que dispondrán programas de asistencia legal y orientación específica para los residentes que resultasen perjudicados tras el colapso del token LIBRA, el cual fue noticia esta semana a razón de la participación del presidente argentino, Javier Milei, en los hechos asociados a su colapso en el mercado.
Según indicó la Fundación, las personas afectadas podrán solicitar información y apoyo a través del correo legales@fundacionblockchain.com, donde la organización indicará los pasos a seguir.
Factores que alertaban sobre el fraude de LIBRA
Además de ofrecer apoyo a las víctimas, la Fundación también recopiló algunos indicadores presentes en torno a la oferta del token LIBRA, destacando estos como indicadores de posible estafa en el proyecto, los cuales podrían considerarse para evaluar propuestas de negocio similares que abundan en el mercado de las criptomonedas.
Según informan, entre las señales de alerta que indicaban la falta de legitimidad del proyecto, destacan:
- Creación exprés del token: LIBRA fue generado minutos antes de su anuncio público, sin evidencia de un desarrollo previo.
- Falsa utilidad: Se presentó como una utility coin sin documentación que respaldara su uso real dentro de un ecosistema funcional.
- Concentración de tokens en pocas billeteras: Más del 70 % de los tokens estaban controlados por cinco direcciones, sugiriendo manipulación del mercado.
- Anonimato de los creadores: No existía información sobre los responsables del proyecto, una bandera roja en cualquier inversión cripto.
- Sitio web improvisado: Dominio registrado el mismo día del anuncio, con errores y una cuenta de Gmail como contacto oficial.
- Sin auditorías ni documentación técnica: No hubo revisiones independientes del código del contrato inteligente ni un whitepaper detallado.
- Promoción basada en una figura política: El atractivo del token se centró en su asociación con Milei, sin fundamentos tecnológicos reales.
- Manipulación del precio: Movimientos artificiales inflaron su valor antes del colapso.
- Falta de roadmap y desarrollo: No existía un plan de acción a mediano o largo plazo.
Resumen del caso LIBRA
La caída del token LIBRA ha causado un fuerte impacto en la comunidad cripto, luego de que miles de inversores quedaran atrapados en lo que se ha confirmado como un rugpull. Este término hace referencia a una estafa en la que los creadores de un activo cripto retiran toda la liquidez disponible y desaparecen con los fondos, dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar su dinero.
El detonante de la fiebre especulativa por LIBRA fue su mención en la cuenta oficial de X de Javier Milei, quien cuenta con una audiencia de casi cuatro millones de seguidores. La publicación generó un efecto dominó de confianza en el token, atrayendo a un gran número de compradores en cuestión de horas. Sin embargo, el desplome del precio y la falta de fundamentos del proyecto pronto evidenciaron lo que muchos analistas ya habían advertido: se trataba de un fraude.
Tras lo ocurrido, el presidente argentino ha visto fuertes presiones y críticas por el respaldo al proyecto. En una entrevista recientemente realizada, alegó que nunca tuvo la intención para persuadir a la gente a comprar LIBRA, ya que solo quiso “correr la voz” sobre un proyecto que parecía diseñado para ayudar a las empresas argentinas. Milei también aseguró que pocos argentinos perdieron dinero y la mayoría de los inversores del token eran “chinos y americanos“.
Pese a la aclaratoria, el mandatario ahora enfrenta problemas con las autoridades locales. El pasado lunes, un juez en Argentina fue seleccionado para investigar las denuncias de fraude presentadas contra el mandatario, mientras que un bufete de abogados en el país también solicitó al Departamento de Justicia de EE. UU. y al FBI que investiguen el caso.
Los reportes más recientes sobre el caso indican que la trama pudo haber sido más compleja de lo que se sospecha. El autoproclamado asesor de LIBRA, Hayden Davis, aseguró que habrían sobornado a la hermana del presidente argentino, Karina Milei, para lograr influencia a favor del proyecto en redes sociales, razón por la que el mandatario habría mostrado su respaldo en redes sociales.
Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.
Artículos Relacionados

La criptomoneda IP sube un 21,41%: El impacto de Story Protocol en la gestión de propiedad intelectual

Arkham Intelligence confirma participación de Lazarus Group en el ataque contra Bybit

FTX recibe reclamaciones desde países “no elegibles” como Rusia y China
