Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Jerome Powell, presidente de la FED, reconoce el problema del ‘debanking’ cripto y promete una revisión a las restricciones bancarias.
***

  • Powell admite que la regulación ha causado restricciones indebidas al sector cripto.
  • El Senado y la FED revisan el impacto del ‘debanking’ en la industria.
  • Los bancos pueden ofrecer servicios a criptoempresas si gestionan bien el riesgo.

 

El acceso de las empresas de criptomonedas a los servicios bancarios en Estados Unidos se ha convertido en un tema candente en Washington. En una audiencia ante el Comité Bancario del Senado, el presidente de la Reserva Federal de EE. UU. (FED), Jerome Powell, declaró que es momento de “dar un nuevo vistazo” al problema del ‘debanking’ – dejar sin acceso a servicios bancarios a ciertas empresas, en especial del sector cripto – y evaluar las consecuencias no intencionadas de las regulaciones actualmente vigentes.

Powell se compromete a revisar el ‘debanking’

Durante la audiencia del martes, el senador Tim Scott (R-S.C.), presidente del comité, preguntó a Powell si trabajaría con él para garantizar que las regulaciones financieras no impongan cargas innecesarias a las empresas, según reportó The Block.

“Me comprometo a trabajar con usted en eso, tratamos de evitar cargas excesivas,” afirmó Powell. “Mire, creo que es justo darle un nuevo vistazo, francamente, al ‘debanking’.”

Powell también reconoció que, aunque no es una política intencional, algunas regulaciones pueden generar efectos no deseados y que la FED debe estar atenta a ello.

“No hacemos esto intencionalmente, pero a veces la regulación genera estos efectos y debemos trabajar en ello.”

El Congreso aumenta la presión sobre la FED

La preocupación por el ‘debanking’ cripto ha ganado relevancia en Washington en los últimos meses, con audiencias en ambas cámaras del Congreso y llamados a una mayor supervisión sobre el acceso bancario para el sector.

Powell fue cuestionado sobre si trabajaría con los legisladores para poner fin a estas restricciones, a lo que respondió afirmativamente.

“Les diré que me ha sorprendido, y a mis colegas también, el creciente número de casos de lo que parece ser ‘debanking’, y estamos decididos a darle un nuevo vistazo a eso.”

Los bancos y la regulación cripto: un equilibrio complicado

Mientras tanto, las empresas cripto denuncian que enfrentan serias dificultades para abrir y mantener cuentas bancarias en EE.UU. Coinbase, a través de la consultora History Associates, llegó incluso a demandar a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) el año pasado, acusándola de tratar de cortar lazos entre el sector financiero y la industria cripto.

Los bancos también han expresado preocupaciones sobre la regulación y la presión que enfrentan al ofrecer servicios a empresas de criptomonedas. En una conferencia de prensa el mes pasado, Powell dejó en claro que las entidades bancarias pueden trabajar con empresas cripto, siempre y cuando gestionen adecuadamente los riesgos.

“El umbral ha sido un poco más alto para los bancos que participan en actividades cripto, y eso se debe a que son algo tan nuevo.”

El papel de la FDIC y la ‘Operación Chokepoint 2.0’

Los comentarios de Powell llegan tras la divulgación de más de 170 informes por parte de la FDIC, los cuales confirman que la agencia ejerció presiones para evitar que los bancos ofrecieran servicios financieros a empresas cripto.

Esta revelación fue hecha por Travis Hill, presidente interino de la FDIC, quien decidió compartir los documentos internos para marcar una nueva dirección en la agencia. El nuevo director de la agencia, quien fue vicepresidente en el momento en que estas medidas fueron implementadas, se mostró crítico ante estas prácticas.

La investigación sobre la FDIC se origina en las denuncias de líderes del sector cripto, quienes aseguran que desde hace años algunas agencias federales han abusado de su autoridad para excluir a las empresas de criptomonedas del sistema bancario. Este movimiento ha sido bautizado como “Operación Chokepoint 2.0” y se ha intensificado especialmente después del colapso de FTX en 2022.

Se espera que en futuras audiencias del Congreso participen representantes de la industria cripto para compartir su experiencia y mostrar el impacto de la falta de acceso a servicios bancarios.

¿Se acerca el fin del ‘debanking’?

El reconocimiento del problema por parte de Powell marca un cambio importante en el debate sobre el acceso bancario para las criptomonedas.

Con una creciente presión legislativa y judicial, la revisión de la FED podría abrir la puerta a regulaciones más equitativas y a una relación más fluida entre bancos y criptoempresas en los próximos meses.


Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.