
La operación del Departamento de Justicia permitió incautar fondos en criptomonedas asociados a una red internacional de financiamiento terrorista, vinculada al grupo Hamás, la cual ha lavado más de USD $1,5 millones en poco menos de un año.
***
- El DOJ, con apoyo del FBI y otras organizaciones, incautó criptomonedas valoradas en más de USD $200.000.
- Los fondos hacen parte de una red de lavado de capitales vinculadas al grupo terrorista Hamás.
- Se estima que a través de esta red, Hamás recaudó y legitimó más de USD $1,5 millones en el último año.
- La investigación pone sobre la mesa cómo las autoridades pueden hacer seguimiento a operaciones con criptomonedas.
El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) incautó más de USD $200.000 en criptomonedas, fondos vinculados a un esquema de financiamiento terrorista que buscaba beneficiar a la organización Hamás.
Fondos cripto vinculados al grupo Hamás
Así lo dio a conocer el DOJ en un comunicado recientemente publicado, en el cual indican que la operación se llevó a cabo conjuntamente con el apoyo del FBI y otras entidades, logrando así rastrear fondos provenientes de distintas wallets empleadas por la organización terrorista para legitimar capitales desde octubre de 2024.
Según indica el comunicado, las autoridades incautaron exactamente unos USD $201.400 en criptomonedas, rastreados desde direcciones vinculadas al grupo Hamás. Un tribunal federal emitió orden para tomar los activos, pero se estima que las organizaciones vinculadas a esta red han movido más de USD $1,5 millones desde octubre de 2024 a través de estos mecanismos.
Hamás, designado como organización terrorista por EE. UU. y otros países, ha recurrido a ciertos métodos, entre ellos las criptomonedas, para lograr burlar medidas de control financiero. La organización ha incentivado a sus seguidores a realizar donaciones con monedas digitales, instruyendo en el uso de mecanismos de seguridad para mantener el anonimato de las transacciones.
Sobre el procedimiento
Las autoridades estadounidenses informaron que al menos 17 direcciones de criptomonedas fueron compartidas en canales que afirmaban estar vinculados con Hamás. Las donaciones recibidas eran posteriormente canalizadas hacia un “monedero operativo”, desde donde eran lavadas utilizando exchanges cripto, bajo operaciones modalidad OTC (over-the-counter).
De los fondos recuperados, aproximadamente USD $89.900 estaban almacenados en direcciones específicas de criptomonedas. A eso se suman tres cuentas adicionales con activos digitales por un valor cercano a USD $111.500. Estas cuentas estaban registradas a nombre de personas palestinas ubicadas en Turquía y otros lugares no especificados.
La operación estuvo liderada por la oficina del FBI en Albuquerque, en coordinación con las divisiones de Contraterrorismo y Ciberseguridad. También participaron fiscales del Distrito de Columbia y de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia.
El modus operandi para la captación y legitimación de fondos fue descrito detalladamente en una declaración jurada presentada ante el tribunal, que sirvió de base para la incautación de activos virtuales en múltiples jurisdicciones.
Autoridades refuerzan estrategia contra financiamiento del terrorismo
“La prioridad del FBI sigue siendo combatir el terrorismo”, afirmó el agente especial Raul Bujanda, jefe de la oficina del FBI en Albuquerque. “Al interrumpir el acceso a estos fondos, debilitamos su capacidad de operación”.
Por su parte, Sue J. Bai, jefa de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, declaró que esta acción forma parte de una estrategia amplia para desmantelar las capacidades operativas de Hamás en todos los frentes posibles. “Estamos comprometidos a usar todas las herramientas disponibles para acabar con Hamás”, afirmó.
El fiscal federal Edward R. Martin Jr., del Distrito de Columbia, también fue enfático: “Buscaremos cada centavo que financie a Hamás, sin importar dónde se encuentre o en qué forma”.
Desde la División de Contraterrorismo del FBI, David J. Scott explicó que la incautación de criptomonedas es una herramienta clave en la lucha contra organizaciones terroristas. Subrayó que se trató de una labor de inteligencia financiera y rastreo digital en la que se identificaron patrones sospechosos de movimiento de fondos.
Este tipo de acciones demuestran cómo las criptomonedas pueden ser empleadas para fines ilícitos, pero también cómo los organismos de seguridad están desarrollando nuevas capacidades para rastrear y neutralizar dichas amenazas. La intervención del DOJ representa un avance en el combate contra el financiamiento del terrorismo y refuerza el papel de la regulación y la vigilancia en el ecosistema de activos digitales.
El caso seguirá su curso judicial, mientras las autoridades continúan evaluando posibles ramificaciones transnacionales y conexiones con redes similares.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA, revisado y editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Donald Trump concede indulto a Arthur Hayes y a principales directivos de BitMEX

Coinbase lanza biblioteca MPC de código abierto para fortalecer la seguridad cripto
