
La aclaratoria vino tras supuestos rumores de cambios en las políticas de MetaMask para retener fondos cripto. La comunidad está en alerta sobre los monederos tras anuncios hechos por Ledger la semana pasada.
***
- Creadores de MetaMask, ConsenSys, aclaran que el monedero no retendrá fondos de los usuarios
- Indican que esa política solo aplica para ciertos productos y servicios que la compañía ofrece
- La comunidad está en alerta tras lo ocurrido con Ledger la semana pasada
No, la popular billetera de criptomonedas MetaMask no bloqueará fondos de usuarios que no pagan impuestos.
Tras toda la polémica que generaron algunos informes difundidos en redes sociales relacionados con la posible retención de fondos por parte de MetaMask, la empresa desarrolladora del monedero, ConsenSys, aclaró que tales rumores son totalmente falsos.
ConsenSys desmiente rumores sobre MetaMask
El equipo de ConsenSys publicó en un extenso hilo de mensajes a través de su cuenta de Twitter donde aclaró que la recaudación de impuestos solo aplica para productos específicos y planes de pago que ofrece la empresa, pero que esto no guarda ningún tipo de relación con MetaMask. También aclaró que no hizo ningún tipo de cambio en sus políticas y términos de uso para extender dichas medidas al monedero de criptomonedas.
“La sección de impuestos en nuestros términos de servicio se encuentra en la sección ‘tarifas y pagos’, y se refiere exclusivamente a los productos y planes pagados ofrecidos por ConsenSys. Por ejemplo, Infura tiene suscripciones de desarrollador de tarjetas de crédito que incluyen impuestos sobre las ventas”, aclaró ConsenSys.
La terminología legal puede ser compleja, pero es crucial enfatizar que esta sección NO se aplica a MetaMask ni a ningún otro producto que no implique impuestos sobre las ventas. Creemos en la transparencia y la precisión cuando se trata de compartir información con nuestros usuarios.
📢 We are aware of tweets circulating with inaccurate information about ConsenSys' terms of service.
Let's clarify one thing upfront: MetaMask does NOT collect taxes on crypto transactions and we have not made any changes to our terms to do so.
This claim is false.
— Consensys (@Consensys) May 21, 2023
La polémica comenzó con Ledger
Si bien las dudas y preocupaciones sobre MetaMask y las presuntas políticas que avalaban la retención de fondos se difundieron rápidamente a través de las principales redes sociales, podría decirse que las inquietudes de la comunidad con las wallets y monederos ganaron fuerza tras las declaraciones hechas por el equipo de Ledger la semana pasada.
Todo comenzó cuando el fabricante de billeteras hardware presentó Ledger Recover, su nueva solución diseñada para proporcionar una copia de seguridad de la frase semilla. Esto, lejos de emocionar a muchos, terminó generando temores en la comunidad, debido a que la herramienta podría ser empleada por personas malintencionadas para tomar control de los monederos de las víctimas, aunque implementa ciertos mecanismos de verificación de identidad.
Pero al intentar calmar un poco la polémica que generó el lanzamiento del nuevo producto, el equipo de Ledger terminó haciendo algo que generó un efecto totalmente contrario cuando publicó un mensaje en el que admitía que “técnicamente” siempre es y ha sido posible escribir software que facilite la extracción de claves. La empresa terminó borrando el mensaje, pero la polémica continuó.
MetaMask y la controversia
Pero volviendo con MetaMask, el reconocido monedero de criptomonedas no ha estado libre de controversia.
En noviembre del año pasado, ConsenSys confirmó que “recopila, usa, comparte y almacena información personal de los usuarios” como direcciones IP y wallets que acceden a sus aplicaciones y servicios, incluyendo a MetaMask. Aunque la medida hace parte de los términos de uso, los usuarios manifestaron su rechazo por considerarla una violación a la privacidad y a la seguridad.
“Cuando usa Infura como su proveedor de RPC predeterminado en MetaMask, Infura recopilará su dirección IP y la dirección de su billetera Ethereum cuando envíe una transacción”, indicó en su momentoConsenSys.
Tengamos presente que MetaMask es uno de los monederos de criptomonedas más utilizados en la actualidad, y se estima que el servicio tiene más de 30 millones de usuarios activos.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin se volvieron positivos el día de las tarifas de Trump

Bitcoin en riesgo de perder los USD $80.000 a pesar de agresiva acumulación de ballenas

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
