
El uso de criptomonedas en sancionados, especialmente Irán, aumentó significativamente en 2024, según un informe de Chainalysis. Los iraníes ven las criptos como alternativas financieras en medio de las tensiones geopolíticas.
***
- Las transacciones cripto entre entidades y países sancionados alcanzaron USD $15,8 mil millones en 2024
- Irán lidera en el uso de criptomonedas entre las jurisdicciones sancionadas por EE. UU.
- Fuga de capitales y desconfianza en el gobierno impulsan el interés por las criptomonedas entre los iraníes
- La OFAC intensificó esfuerzos, pero servicios como Tornado Cash siguen desafiando las sanciones
El uso de las criptomonedas en jurisdicciones sancionadas como Irán, donde los ciudadanos sufren inestabilidad económica y dificultades para acceder a los sistemas financieros tradicionales, va en aumento, según un informe reciente de Chainalysis.
El informe publicado este miércoles por la firma de análisis de Blockchain Chainalysis, y que fue recogido por varios medios de noticias, detalla cómo la actividad de criptomonedas en países sancionados por el gobierno de los Estados Unidos creció durante el año pasado para representar casi el 40% del total de transacciones ilícitas de criptomonedas.
Durante 2024, las jurisdicciones y entidades sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) recibieron USD $15,8 mil millones en transacciones de criptomonedas, lo que representa el 39% de toda la actividad de criptomoneda ilícita en el período, revela la investigación.
Más que las personas y entidades sancionadas, las naciones en la lista negra de la OFAC fueron las que más se comprometieron en el uso de criptomonedas durante el año —especialmente Irán.
Iraníes acuden a las criptomonedas en medio de crisis política
El informe se centra en gran medida en Irán, un país sancionado por la OFAC que pareció inclinarse cada vez más a las criptomonedas como herramientas financieras alternativas en medio de las tensiones geopolíticas en 2024.
Los intercambios centralizados iraníes (CEX) registraron un aumento tanto en el uso como en las salidas, “con patrones de transacción que sugieren fuga de capitales“, y representando la mayor proporción de la actividad de criptomoneda relativa a entidades sancionadas. Las salidas de criptomonedas aumentaron en particular un 70% año tras año a USD $4,2 mil millones, según el informe.
Los investigadores de Chainalysis también notaron que los picos de actividad en las plataformas de criptomonedas iraníes se correlacionaron estrechamente con eventos geopolíticos, como los lanzamientos de misiles iraníes y la disminución de la confianza en el gobierno.
La devaluación persistente que ronda el 40-50% y la falta de acceso a los sistemas bancarios globales, obliga a las personas y las empresas en Irán a explorar opciones financieras alternativas, explicó la firma de análisis.
Un examen más detallado de las salidas “sugiere que no están necesariamente impulsadas por finanzas ilícitas o actividades patrocinadas por el estado, sino por ciudadanos iraníes” que desconfían del gobierno y tienen una “necesidad apremiante de sacar fondos del país“.
“Para muchos iraníes, las criptomonedas representan un sistema financiero alternativo, y el uso creciente de los intercambios de criptomonedas iraníes sugiere que más individuos e instituciones están recurriendo a la moneda digital para salvaguardar la riqueza y eludir las restricciones financieras“, agrega el informe.
Esfuerzo de la OFAC enfrenta desafíos
La OFAC intensificó sus esfuerzos para interrumpir las actividades económicas entre entidades y jurisdicciones sancionadas en 2024, centrándose en la guerra de Rusia, las actividades cibernéticas ilícitas y las redes del crimen organizado.
A pesar de esto, la actividad de criptomonedas entre las naciones sancionadas creció para llegar a representar casi el 60% de la actividad total relacionada con las sanciones para fines de 2024, superando a las entidades individuales, señaló la firma. Esto fue impulsado en gran medida por el creciente uso de criptomonedas por parte de Irán.
Más allá de las sanciones a países, el brazo gubernamental de Estados Unidos emitió el año pasado 13 sanciones que incluían direcciones de criptomonedas, un número que si bien representa una disminución con el año anterior, aún es elevado, como notó CoinDesk.
La investigación de Chainalysis notó al respecto que servicios descentralizadas como Tornado Cash siguen operativos a pesar de las sanciones, lo que complica los esfuerzos de aplicación. Dichos servicios, criticados por su uso en el lavado de fondos robados o en eludir sanciones, son difíciles de cerrar porque operan a través de contratos inteligentes en una Blockchain descentralizada.
Tornado Cash fue sancionado en 2022 por ayudar a facilitar el lavado de más de USD $455 millones en fondos robados — en gran parte vinculados al Grupo Lazarus de Corea del Norte. El mes pasado, un tribunal en EE. UU. ordenó que se revirtiera la sanción contra el mezclador después de que un tribunal federal de apelaciones dictaminara en noviembre que la OFAC había excedido su autoridad cuando sancionó las direcciones de contratos inteligentes de Tornado Cash.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen creada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.
Artículos Relacionados

SEC forma nueva unidad dedicada a la protección contra el fraude en el sector cripto y de la IA

Presidente argentino Javier Milei enfrentaría cargos de fraude por promover token LIBRA

Milei la sube, Milei la baja: tormenta política y posible juicio por promoción cripto
