
Las criptomonedas subieron hoy, en especial por buenas nuevas que vienen de Sudáfrica y que parecen contradecir las declaraciones de la OMS de la peligrosidad de la nueva variante del virus. Una moneda llamada Ómicron también subió ayer, pero bajó hoy.
***
La Organización Mundial de la Salud, OMS, hizo público el viernes pasado una información sobre una nueva cepa del Covid-19, que ya estaba circulando en Sudáfrica y que era potencialmente peligrosa. Inmediatamente -y coincidencial al Black Friday– los mercados mundiales cayeron, inclusive el de criptomonedas.
La información sobre la nueva variante, llamada Ómicron, ha preocupado a muchos. Según información reciente del diario El País, la detección de contagios se multiplica en Europa y hay nuevas medidas de los países para frenar la llegada de turistas. Sin embargo, la OMS ratificó el domingo que aún es pronto para decir si la variante es más contagiosa o causa efectos más graves en los pacientes (que fue lo que se temió el viernes cuando el organismo la calificó de “preocupante”).
Pero, además, desde Sudáfrica llegaron noticias que parecieron tranquilizar a los mercados. Según informan los medios del país africano, no hay por qué armar tanto alboroto, dado que la cepa no parece tener síntomas demasiado alarmantes. Según reseña la BBC es injustificada la alerta de la OMS, reseña la BBC. Asimismo, añade el medio que la doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, dijo que hasta ahora los pacientes contagiados con la nueva variante del covid han presentado síntomas muy leves.
Tal información repercutió en los mercados cripto, que –como contamos– amanecieron en alza. Según reflejan nuestros gráficos de CriptoMercados, a las 10:00 am de Nueva York, Bitcoin ha subido 5% con respecto al día de ayer y Ethereum 5,8%, por solo nombrar a las dos más importantes. Hay optimismo también en las bolsas de valores. Por ejemplo, el índice Nasdaq ha subido 1,44% a una hora de su apertura hoy..
Moneda Ómicron
Otra cosa que ha resultado curiosa es cómo el nombre de esta nueva variante del Covid repercutió en una moneda, hasta hora poco conocida, que es homónima: Ómicron (OMIC).
Vale recordar que la OMS nombró el viernes a la variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2 recién detectada como Ómicron, que es el nombre de la decimoquinta letra del alfabeto griego. Resulta que existía una cripto llamada así y el precio de esta se multiplicó por diez durante el fin de semana. Según se lee en CoinMarketCap, la moneda nació en agosto de este año y está en el puesto 3328 de su lista.
OMIC es la moneda nativa del protocolo de moneda de reserva descentralizada con el mismo nombre que la variante COVID. El viernes estaba en unos 70 dólares y llegó a costar unos 700 dólares estadounidenses ayer domingo. Pero ahora que Ómicron no parece ser un virus que va a acabar con la humanidad, la cripto ha bajado de precio de un plumazo a la mitad, vale USD $369, según los datos de CoinMarketCap.
Destaca Coindesk que el aumento del token quizás represente la máxima irracionalidad de muchos inversores, un caso de recuperación de la criptomoneda solo porque atrae a la gente porque comparte coincidentemente el nombre con la nueva variante COVID.
El proyecto de agricultura de rendimiento basado en bonos Omicron se basa en la tecnología de escalado de Ethereum Arbitrum, pero no tiene conexión con el coronavirus, y OMIC está lejos de ser un activo de refugio seguro, destaca el medio.
Si bien el suministro máximo del token está limitado a 1.000.000 de OMIC, los proveedores de datos como Messari, crypto.com y CoinGecko no brindan detalles sobre la capitalización de mercado de la criptomoneda. Algunos observadores ven el pico de OMIC como evidencia de condiciones similares a burbujas en el mercado de criptomonedas, dice Coindesk.
OMIC está respaldado por una canasta de activos, incluida la moneda estable USDC, y cotiza únicamente en el intercambio descentralizado SushiSwap.
Fuentes: El País, Decrypt, CriptoMercados, CoinMarketCap, Coindesk, BBC
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Liquidaciones en el mercado cripto sobre USD $500 millones tras las tarifas de Trump

Los ETF Bitcoin se volvieron positivos el día de las tarifas de Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
