Por Hannah Pérez  

El Ejecutivo aprobó oficialmente la propuesta de ley que exonera de impuestos a las empresas de la industria tecnológica en El Salvador.  

***

  • Presidente de El Salvador sanciona ley que elimina los impuestos a la innovación tecnológica
  • Bukele presentó la propuesta en marzo de este año y poco después fue aprobada por la Asamblea
  • La nueva ley favorece a las empresas de inteligencia artificial, hardware informático, entre otras

El Salvador se está convirtiendo en una nación aún más amigable con las criptomonedas y las tecnologías emergentes.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, firmó este jueves la Ley de Incentivos para la Fabricación de Innovación y Tecnología que exonera de impuestos a las empresas de la industria tecnológica.

La ley elimina el cobro de impuestos como renta, propiedad, ganancias de capital y aranceles de importación a empresas dedicadas a la fabricación e innovación en materia tecnológica por un lapso de 15 años. La ley beneficiará a empresas de ámbitos como la inteligencia artificial (IA), la programación de software, la fabricación de hardware informático y otras.

Además, la nueva normativa introduce la “exención total de impuestos municipales sobre el activo neto declarado por los beneficiarios” y elimina los derechos arancelarios para la importación de bienes, materia prima, maquinarias, equipos y herramientas para “el desarrollo de las actividades incentivadas“.

Asimismo, busca fomentar nuevas alianzas entre El Salvador y las empresas de tecnología extranjeras. En específico, la ley habilita la firma de “acuerdos bilaterales con naciones avanzadas en materia de innovación y manufactura tecnológica“.

Bukele, quien había presentado inicialmente los planes para eliminar “todos” los impuestos sobre las innovaciones tecnológicas, anunció sobre la aprobación del Ejecutivo a través de su cuenta de Twitter.

La legislación ya había recibido luz verde de la Asamblea Legislativa el pasado 18 de abril, pero faltaba la sanción por parte del presidente para que se convirtiera oficialmente en ley. La nueva normativa entrará en vigencia luego de su publicación en el Diario Oficial.

Múltiples figuras influyentes de la esfera de activos digitales se pronunciaron previamente a favor de la propuesta de Bukele, incluidos Changpeng Zhao (CZ), el CEO de Binance, el mayor intercambio de criptomonedas del mundo, y el antiguo CTO de Coinbase y conocido empresario tecnológico, Balaji Srinivasan.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de DiarioBitcoin, con licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.