Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Funcionarios de la SEC se reunieron con representantes de la CNAD, para fortalecer relaciones internacionales en el abordaje de operaciones con criptomonedas, explorando la creación de un sandbox para pruebas controladas con estos activos. 

***

  • La SEC y la CNAD se reunieron para discutir un sandbox binacional con límites de USD $10.000 por piloto.
  • El acuerdo surge en medio de tensiones migratorias entre ambos gobiernos.
  • El nuevo presidente de la SEC, Paul Atkins, prioriza una base sólida para activos digitales.

La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) está fortaleciendo su estrategia de acercamiento internacional al reunirse con funcionarios de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, esto con el objetivo de implementar un programa piloto conjunto para regular ciertos aspectos del ecosistema cripto.

La SEC busca una vía colaborativa con El Salvador

Según un memorando publicado el pasado 22 de abril, reseñado por Cointelegraph, la reunión contó con la participación del grupo de trabajo sobre criptomonedas de la SEC, miembros de la CNAD, el bufete Perkin Law Firm, y Heather Shemilt, exsocia de Goldman Sachs. El principal objetivo: discutir la viabilidad de un espacio regulatorio, un sandbox, que permita pruebas controladas con criptoactivos entre ambos países.

La iniciativa permitiría que corredores con licencia en Estados Unidos pudieran adquirir una licencia de activos digitales en El Salvador. A través de ella, emitirían tokens no considerados valores, en colaboración con empresas salvadoreñas. Cada escenario de prueba estaría limitado a USD $10.000.

Este avance regulatorio se produce mientras el presidente Nayib Bukele mantiene una relación compleja con la administración Trump, marcada por acuerdos migratorios controversiales. Ambos mandatarios se reunieron el pasado 14 de abril para concretar un convenio de USD $6.000.000, mediante el cual Estados Unidos deporta a inmigrantes en situación legal incierta a cárceles en El Salvador.

Bukele, figura prominente en el espacio de las criptomonedas desde que hizo de Bitcoin moneda de curso legal en 2021, ha buscado posicionar a El Salvador como un actor global en tecnología financiera. Esta reunión con la SEC podría consolidar aún más esa narrativa, en un momento en que el país centroamericano busca atraer inversión extranjera y legitimar su marco regulatorio.

Paul Atkins llega a la SEC: nuevo enfoque hacia activos digitales

El mismo día en que se publicó el informe de la reunión, la SEC también informó que Paul Atkins fue juramentado como su nuevo presidente, sucediendo a Gary Gensler y al director interino de la agencia, Mark Uyeda.

Durante la ceremonia, Atkins declaró que su mandato priorizará “establecer una base regulatoria sólida para los activos digitales”, lo que marca una posible transición hacia una postura más estructurada, aunque no necesariamente más flexible, respecto al ecosistema cripto.

Su nombramiento podría influir significativamente en la forma en que Estados Unidos entabla alianzas con otras jurisdicciones para abordar desafíos globales como la fiscalización de tokens, la protección al inversionista y la prevención del lavado de dinero mediante criptoactivos.

Hasta el momento, ni la comisionada Hester Peirce —líder del grupo de trabajo cripto de la SEC— ni otros portavoces del organismo han ofrecido declaraciones oficiales sobre los detalles del acuerdo con El Salvador.

Sin embargo, la publicación del informe y la reciente reunión entre Bukele y Trump sugieren que las criptomonedas están cada vez más entrelazadas con la geopolítica y las políticas migratorias, generando un nuevo eje de colaboración entre Estados Unidos y Centroamérica.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín