
Según datos del Banco Central del país, solo uno de cada diez proveedores cumple con las exigencias legales de El Salvador para ofrecer sus productos y servicios.
***
- De los 181 proveedores registrados, solo 20 están activos, incluyendo Chivo Wallet.
- La mayoría no ha cumplido con normas clave sobre lavado de dinero y ciberseguridad.
- El acuerdo de El Salvador con el FMI ha limitado el uso público de Bitcoin, aunque Bukele insiste en seguir comprando.
- A pesar de la estadística, empresas importantes del sector cripto han movido sus operaciones a El Salvador.
A casi tres años de la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, una nueva estadística revela que el experimento enfrenta serios obstáculos.
De acuerdo con un reporte publicado por el medio local El Mundo, de los 181 proveedores de servicios Bitcoin registrados en el país, apenas 20 están operativos, esto según revelan datos según datos recientes del Banco Central de Reserva (BCR).
Lineamientos difíciles de cumplir
Esto implica que cerca del 89% de las empresas registradas no cumplen con los requisitos mínimos exigidos por la Ley Bitcoin salvadoreña, por lo que han sido clasificadas como “no operativas”. La cifra implica que, si bien el país resulta atractivo para las empresas proveedoras de servicios basados en la principal moneda digital, puede que en la práctica resulte complicado ajustar las operaciones para atender a las especificidades regulatorias correspondientes.
Según detalla Cointelegraph, el marco legal que regula los servicios Bitcoin en El Salvador no es simple. La ley exige que las empresas implementen programas contra el lavado de dinero (AML), mantengan registros contables precisos sobre activos y pasivos, y adopten sistemas de ciberseguridad adaptados al tipo de servicio que ofrecen.
El Banco Central de Reserva confirmó que la gran mayoría de los proveedores no ha logrado cumplir con estos requisitos. La supervisión financiera, que en teoría debía asegurar la transparencia del sector, ha sido un desafío para muchos negocios pequeños y medianos.
Entre las pocas firmas que sí han cumplido con la normativa destacan la billetera estatal Chivo Wallet, además de compañías privadas como Crypto Trading & Investment y Fintech Américas. La información también refleja que al menos 22 de las empresas debidamente registradas no han abordado la mayoría de las obligaciones estipuladas por la legislación.
Adopción Bitcoin y tratos con el FMI
Tengamos presente que El Salvador oficializó en septiembre de 2021 a Bitcoin como moneda de curso legal, junto con el dólar estadounidense. La medida fue una iniciativa impulsada principalmente por el presidente Bukele, quien la promovió como un paso hacia la independencia económica y tecnológica.
No obstante, este entusiasmo ha tenido que medirse frente a la realidad macroeconómica del país. En marzo de 2024, el gobierno firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un préstamo de USD $1.400 millones. Entre las condiciones, El Salvador se comprometió a reducir el uso institucional de Bitcoin.
Concretamente, el pacto establece que los impuestos se seguirán pagando únicamente en dólares estadounidenses y que las entidades públicas deberán limitar significativamente sus operaciones en BTC. Sin embargo, esto no ha impedido que la nación siga invirtiendo en la moneda digital para ir aumentando sus reservas de forma progresiva, por lo que el acuerdo ha provocado ciertas tensiones.
Sin embargo, esto no ha evitado que muchas empresas busquen registrarse en El Salvador para operar sus productos y servicios. Entre los casos más destacables figuran Tether, Bitfinex, Bitget y otras tantas.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

SEC archiva investigación contra proyecto NFT CyberKongz

Binance revela que ha estado teniendo “discusiones productivas” con la SEC

SEC retira demanda contra Helium: No hubo violación a las leyes de valores
