
La ministra de Turismo de El Salvador afirma el efecto positivo que ha tenido Bitcoin en el sector turístico.
***
A pesar de las críticas que algunos expertos, organismos internacionales y representantes de países han tenido sobre la implementación de la Ley Bitcoin en El Salvador, en el país centroamericano las autoridades parecer ver las cosas bajo otro cristal.
Las más recientes declaraciones de la ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, dan cuenta de ello, dado que ella asegura que Bitcoin ha contribuido en buena parte a la excelente salud del sector turístico de la nación.
En entrevista televisiva esta semana dijo, entre otras cosas, que con el uso de Bitcoin, el turismo ha crecido 30%. Aunque ya había dado esta cifra en febrero, ahora la reafirma en un programa de cadena nacional.
#Bitcoin | “Con el uso del bitcóin, el turismo se ha incrementado en un 30 %”: ministra de Turismo (@MITURElSalvador), @MorenaValdezSV. pic.twitter.com/Aul8RL9TJn
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) April 4, 2022
Asimismo, la ministra afirmó que los bitcoiners que hacen turismo en su nación gastan en promedio más que los turistas normales, lo cual es un beneficio adicional de la adopción:
#Bitcoin | “Los turistas interesados en la implementación del bitcóin tienen una estadía más larga y un gasto más grande. Antes de bitcóin había un gasto diario de $113 a $150, ahora lo es hasta de $200 diarios”: ministra de Turismo (@MITURElSalvador), @MorenaValdezSV. pic.twitter.com/NOcnphiWYb
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) April 4, 2022
Turismo en El Salvador
Además de hablar de la criptomoneda como tal y su repercusión en el país, Valdez se pronunció sobre la recuperación que, según los informes del gobierno, ha experimentado el sector turístico del país incluso después de la pandemia de Covid-19. Valdez afirmó:
Según la Organización Mundial del Turismo, tenemos una recuperación del 81% para 2022. Habían calculado que 2024 sería el año cero.
Según la ministra, además de la introducción de la Ley Bitcoin, otros factores positivos para el turismo han sido el manejo de la pandemia y las inversiones que están llegando al país que han despertado movimientos en los mercados exteriores.
Si bien la implementación de la Ley Bitcoin, que convirtió al Bitcoin en moneda de curso legal en el país, no solo es criticada sino que además senadores estadounidenses hacen leyes que buscan investigarla, según declaraciones de Valdez, ha ayudado a apuntalar el sector turístico. De hecho, la funcionaria tiene buenas proyecciones para la próxima semana:
Para Semana Santa tenemos proyectada la visita de más de 170.000 personas, acercándonos a los flujos del año 2019. Esto equivale a USD $161 millones en moneda extranjera.
Fuentes: Twitter, entrevista en Diálogo, Bitcoin.com, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin se volvieron positivos el día de las tarifas de Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin

American Bitcoin, minera cripto respaldada por los Trump, planea cotizar en bolsa
