
El senador republicano de Texas propuso una ley que impediría a la Reserva Federal emitir una moneda digital de banco central (CBDC), citando preocupaciones sobre la privacidad y el poder gubernamental.
***
- Ted Cruz se une al grupo de senadores estadounidenses en contra de una CBDC para el país
- La iniciativa se llama “Anti-CBDC Surveillance State Act” y fue presentada el pasado 26 de marzo.
- Es una propuesta paralela a otra ya presentada ante la Cámara de Representantes por Tom Emmer.
- La oposición a las CBDC crece en EE. UU., a pesar de su avance en otros países.
El senador estadounidense Ted Cruz presentó el pasado 26 de marzo una iniciativa legislativa para prohibir a la Reserva Federal (FED) la emisión de una moneda digital de banco central (CBDC), esto a razón de las preocupaciones que supone este tipo de activos en materia de seguridad y libertad para los residentes.
La propuesta, titulada “Anti-CBDC Surveillance State Act”, busca impedir que el banco central ofrezca productos o servicios directamente a individuos en EE. UU., uno de los pilares fundamentales de cualquier implementación de una CBDC.
Proyecto paralelo a una iniciativa ya existente
Según detallan varios reportes, la legislación de Cruz se alinea con un proyecto anterior presentado por el representante republicano Tom Emmer, de Minnesota, el pasado 6 de marzo. Ambos textos comparten un lenguaje casi idéntico, lo que convierte a la propuesta del senador en un “proyecto asociado”, es decir, una versión paralela presentada en la otra cámara del Congreso.
Las dos iniciativas aclaran que esta prohibición no se extendería a formas de dinero digital denominadas en dólares, que sean abiertas, sin permisos, privadas, y que conserven las garantías de privacidad ofrecidas por las monedas físicas tradicionales.
Este enfoque busca dejar espacio para alternativas descentralizadas, como Bitcoin o stablecoins privadas, que respeten el anonimato financiero, al tiempo que se bloquea la opción de una moneda digital directamente gestionada por el gobierno.
Cruz intensifica su oposición a las CBDC
Cruz ha sido un crítico consistente de las monedas digitales emitidas por el Estado. Desde 2022 ha promovido propuestas legislativas para evitar que la Reserva Federal emita una CBDC directa al consumidor. En 2023 reiteró su postura con un proyecto similar, y en 2024 se opuso explícitamente a los esfuerzos de la administración de Joe Biden en esta materia.
Para Cruz, una CBDC representa una amenaza al derecho a la privacidad y un vehículo para ampliar el control estatal sobre la vida financiera de los ciudadanos. Su propuesta más reciente refuerza esta posición en un contexto de creciente debate sobre el rol del dinero digital en la política monetaria estadounidense.
En paralelo, Emmer ha sido aún más explícito al señalar que la tecnología de las CBDC “es inherentemente antiestadounidense”, y advirtió que permitir a burócratas no electos emitir una moneda digital “podría destruir el modo de vida americano”.
Una batalla política con alcance internacional
Desde 2020, la Reserva Federal ha estado explorando activamente la posibilidad de crear una versión digital del dólar. De acuerdo con el rastreador CBDC Tracker, al menos cuatro proyectos de investigación siguen en curso en distintas entidades del sistema de la FED.
No obstante, en EE. UU. la idea ha generado resistencia significativa. Donald Trump, actual presidente de la nación, se ha comprometido públicamente a “no permitir” una CBDC en el país. Por su parte, Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal, aseguró que no se lanzará una moneda digital de este tipo mientras él esté en el cargo.
A pesar del rechazo doméstico, otras regiones siguen adelante con sus planes. En Europa, aunque el interés ciudadano por las CBDC es limitado, los legisladores impulsan activamente el proyecto del euro digital. Israel ha publicado un diseño preliminar para una moneda digital propia, y se espera que Irán lance su propia CBDC en el corto plazo.
¿Eficiencia financiera o vigilancia estatal?
Los defensores de las CBDC argumentan que podrían modernizar los sistemas financieros tradicionales, mejorar la eficiencia de los pagos y reducir los costos de intermediación. Sin embargo, sus detractores temen que la centralización de la emisión digital facilite la vigilancia masiva del Estado y limite la autonomía financiera de los ciudadanos.
El debate no es puramente técnico. Se entrelaza con discusiones ideológicas sobre el rol del gobierno en la economía, la privacidad de los datos y la preservación de libertades individuales en la era digital.
En ese contexto, la propuesta de Cruz se convierte en un símbolo más de la polarización creciente en torno al futuro del dinero. Mientras algunos países experimentan con las CBDC como herramientas de innovación, en Estados Unidos, el camino hacia su implementación parece cada vez más empedrado por preocupaciones políticas y constitucionales.
Imagen original de Unsplash
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Presidentes pro-Bitcoin se reúnen: Trump recibirá a Bukele en la Casa Blanca en abril

Influencer “Hawk Tuah” asegura que la SEC cerró investigación sobre el token HAWK

Donald Trump concede indulto a Arthur Hayes y a principales directivos de BitMEX
