
Las instituciones seleccionadas podrán comenzar a hacer pruebas con la nueva moneda en desarrollo a mediados de junio, para evaluar su utilidad en materia de pagos y otros procesos financieros.
***
- Entidades seleccionadas podrán participar en el piloto a mediados de junio
- Entre las instituciones seleccionadas figuran Bradesco, Nubank, Banco do Brasil e Itaú Unibanco
- También están entidades multinacionales como Visa y Microsoft
- Si todo sale exitosamente, se estima que la nueva CBDC estará disponible para el público en 2024
El Banco Central de Brasil (BCB), principal entidad responsable de las políticas monetarias de la nación sudamericana, ya selecciono a 14 instituciones para participar en el programa piloto para su nueva moneda digital (CBDC).
De acuerdo con información compartida por el Banco Central de Brasil y recopilada por el medio CoinDesk, en el listado figuran instituciones como Bradesco, Nubank, Banco do Brasil e Itaú Unibanco, así como la bolsa de valores local B3 y las empresas multinacionales Visa y Microsoft.
Según indicó el reporte, la institución estatal recibió al rededor de 36 propuestas provenientes de más de 100 instituciones de diferentes sectores financieros interesadas en participar en el piloto para el nuevo real digital. Los participantes seleccionados comenzarán a operar a través de la plataforma correspondiente a mediados del mes que viene, y podrán tener un primer contacto operativo con la nueva CBDC brasileña.
Sobre el piloto para una nueva CBDC
Si bien el piloto fue anunciado meses atrás, fue en marzo cuando el coordinador del desarrollo de la CBDC para el Banco Central, Fabio Araujo, ofreció más detalles sobre esta iniciativa, asegurando que la nueva moneda oficial estaría pensada como un medio de pago elaborado con tecnología DLT, en respaldo de los servicios financieros minoristas y otros procesos.
Según indicó Araujo, las pruebas del programa permitirán probar si una CBDC reduce costos operativos y genera mayor inclusión financiera, abriendo oportunidades para llevar a cabo procesos que podrían resultar muy costosos y que solo pueden ejecutar los bancos locales e internacionales:
Esto podría reducir el costo del crédito, el costo de mejorar el retorno de las inversiones. Hay un gran potencial para nuevos proveedores de servicios, fintechs, democratizando el acceso al mercado y ofreciendo nuevos servicios… Los bancos están muy interesados en este nuevo mundo tokenizado, en cada conversación que tenemos han mostrado mucho interés.
La idea es que este nuevo sistema basado en una CBDC coexista con Pix, plataforma ampliamente adoptada en Brasil que está enfocada en los pagos digitales.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Fidelity lanza nuevo plan de jubilación que invierte en Bitcoin y Ethereum

Bitcoin salta a USD $87.000 en el ‘Día de la Liberación’ de Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
