
El ciudadano, a través de un software específico en su teléfono celular, u otro dispositivo, podrá generar y gestionar su propia identidad, con total validez jurídica y privacidad
***
El Gobierno de Cataluña (Govern) presentó ayer el proyecto IdentiCAT, un nuevo modelo de identidad digital descentralizada, basada en tecnología DLT (Tecnología de Contabilidad Distribuída). Así, con Blockchain se busca que los ciudadanos sean “los propietarios, gestores y custodios exclusivos de su identidad en cualquier actividad personal de relación digital, ya sea con el sector público o con el privado”, según destacó el medio La Vanguardia.
Hace poco más de una semana, DiarioBitcoin adelantó sobre el proyecto. En ese momento se dijo que el gobierno de la comunidad autónoma de Cataluña aprobó llevar la tecnología Blockchain a la administración pública, incluyendo varias áreas: identidad, salud, recolección de basura, entre otras. Se informó que la estrategia contaría con un presupuesto global de 3 millones de euros (USD $3,32 millones).
Este proyecto en específico, IdentiCAT, es la primera etapa del plan general. Según el medio El País, la Generalitat aprobó destinar USD 550.000 euros a esta fase inicial del nuevo sistema de identificación que servirá para que los ciudadanos puedan realizar trámites por Internet con el aval de la administración catalana.
Aclaran que no es un DNI
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, defendieron que la finalidad del proyecto es crear una identidad digital para “empoderar” al ciudadano. Así lo aclara La Vanguardia que también dijo que el conseller niega que sea un DNI (Documento Nacional de Identidad) catalán. Añadió que se trata de “un servicio que garantizará la máxima privacidad de los datos, y el proyecto está previsto que se desarrolle y se ponga en marcha en 2020”.
Puigneró añadió que la plataforma permitirá que la ciudadanía autogestione sus datos y podrá tener el control de los mismos y decidir cómo y con quién compartirlos. Aclaró que la Generalitat “no tendrá acceso” a esta data.
El medio además indicó que el ciudadano, a través de un software específico en su teléfono celular, u otro dispositivo, podrá generar y gestionar su propia identidad, con total validez jurídica y privacidad.
Servicios online
Además, IdentiCAT podrá utilizarse para acceder a servicios online o gestionar transacciones electrónicas en cualquier estado miembro de la Unión Europea.
Especificó que el gobierno catalán únicamente proporcionará las herramientas y un marco fiable y legal para la ciudadanía y las empresas públicas y privadas. “Así, en cualquier relación digital, el ciudadano podrá demostrar cualquier atributo requerido de su identidad manteniendo en todo momento la privacidad sobre el resto de datos contenidos en su identidad. Con esta identidad autosoberana, por ejemplo, será posible demostrar que eres mayor de edad sin tener que facilitar ni la fecha ni el lugar de nacimiento”, dijo La Vanguardia.
.
Fuente: La Vanguardia, El País
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
