
Un exchange de criptomonedas japonés que sufrió un ataque donde perdió USD $ 60 millones en 2018 está demandando a Binance por supuestamente “ayudar e instigar” el blanqueo de algunos de los fondos robados.
***
Según una demanda presentada por Fisco en el Tribunal de Distrito del Norte de California ayer 14 de septiembre, un exchange japonés alegó que poco después de haber perdido casi 6.000 bitcoins en un pirateo de 2018, los ladrones enviaron 1.451 bitcoins a una dirección de Binance, que para ese momento tenía un valor de USD $ 9,4 millones.
El exchange Fisco –llamado Zaif en el momento del hackeo– agregó que los ladrones lavaron posteriormente los fondos en la plataforma de intercambio más grande del mundo, debido a sus protocolos supuestamente laxos de “Conoce a tu Cliente” (KYC) y Antilavado de Dinero (AML) que “no están a la altura de los estándares de la industria”.
Se afirma que los ladrones se han aprovechado de la política de Binance que permitía a los nuevos usuarios abrir cuentas y realizar transacciones en la plataforma en cantidades inferiores a 2 bitcoins sin necesidad de proporcionar ninguna información de identificación significativa.
“Los ladrones dividieron el bitcoin robado en 7 mil transacciones y cuentas separadas, todas valoradas por debajo del umbral de los 2 bitcoins. De esta manera, los ladrones convirtieron el bitcoin robado en otras criptomonedas y transmitieron el valor desde la plataforma Binance“, dijo el demandante.
Fisco alegó que como Binance fue notificado y tenía “conocimiento real” de que los fondos robados fueron enviados a su plataforma, “o intencionalmente o por negligencia no interrumpió el proceso de lavado de dinero cuando podría haberlo hecho”.
Como tal, Fisco está exigiendo a Binance que pague por la pérdida de los fondos lavados además de otros daños punitivos.
Zaif fue vendida por su entonces entidad matriz, Tech Bureau, a Fisco poco después del incidente, que compensó a los usuarios que habían perdido fondos en el hackeo.
De los 60 millones que se perdieron en el ataque, USD $ 41 millones pertenecían a clientes de Zaif, incluidos los que tenían su sede en los Estados Unidos y California, según el expediente judicial.
Fuentes: Coindesk, Cointelegraph
Versión de Andrés Martínez/ DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.