
Zen es un ecosistema que cuenta con el potencial para hacer posibles transacciones seguras y confiables, que no son prácticas en los arquetipos de finanzas más conocidos.
***
Los sistemas financieros tradicionales se caracterizan por la centralización, el papeleo y la burocracia, por lo que múltiples empresas y usuarios normalmente se encuentran con barreras que son difíciles de superar. Los participantes en las finanzas suelen utilizar intermediarios y Zen es una plataforma basada en la cadena de bloques que busca evitar eso.
Zen es un Blockchain que funciona con el algoritmo proof of work, permitiendo a cualquier persona crear y comercializar productos financieros. Se trata de una cadena de bloques que ofrece potentes contratos inteligentes, la cual emplea un modelo de “salida de transacción no invertida” (UTXO), lo que significa que, en lugar de centrarse en las cuentas y los lineamientos para acceder a ellas, Zen conoce las criptomonedas y cuáles son las reglas para invertirlas.
Desarrollada por por Inria y Microsoft Research, la cadena de bloques Zen es paralela a la de Bitcoin y cuenta con un esquema que incorpora características de esta última. Cada nodo Zen completamente verificable es también un nodo Bitcoin, y esta estrecha conexión hace posible vender activos en la Blockchain de Zen por BTC.
Zen hace posible construir contratos inteligentes de gran utilidad, utilizando datos del mundo real sin ningún intermediario o control central. Una vez que el usuario confirma que un activo cumple con una especificación determinada, cualquier persona que busque ese tipo de activo encontrará automáticamente su contrato y verá cómo utilizarlo. Los usuarios pueden agregar nuevas especificaciones a su cliente y obtener acceso a nuevos activos de forma inmediata.
Los mineros de Zen pueden verificar el cálculo exacto que requiere un contrato antes de proceder a la ejecución del mismo. Esto permite que el protocolo trabaje sin una máquina virtual o un contador de recursos, logrando que los contratos sean tan rápidos de ejecutar como el código de un sistema compilado.
Además, Zen cuenta con tokens que pueden ser mantenidos y transferidos sin ejecutar sus contratos de emisión, lo que es muestra de usabilidad y compatibilidad entre plataformas que implementan activos como un protocolo de segunda capa. Con Zen, las nuevas monedas digitales se pueden emplear en cualquier contrato existente o futuro.
Adam Perlow, director ejecutivo de Zen Protocol, expresó:
Los tokens son el incentivo para la minería. Creemos en el modelo de bootstrapping de Bitcoin a través de la inflación, ya que, de lo contrario, los costos serían llevados por la base de usuarios. Estamos enfocados en crear una plataforma financiera totalmente descentralizada, que ofrezca transacciones seguras y escalables”.
Después de un año en estado de hibernación, el equipo de Zen Protocol está listo para anunciar el acceso temprano a su plataforma de contratos inteligentes. El equipo llevará a cabo una venta simbólica el próximo 15 de agosto con la preventa ya disponible.
Fuente: ZenProtocol.com, CryptoNinjas, BlockchainNews.
Versión de Gustavo López para Diario Bitcoin.
Imagen tomada de la web de Zen
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Cofundador de Manta Network frustra ataque de Grupo Lazarus y advierte nueva modalidad de phishing

Base enfrenta críticas por promover token de contenido que se estrelló 95% tras lanzamiento

JPMorgan añade libras esterlinas a su red Blockchain
