Por Hannah Pérez  

El ex director del Banco Central de Brasil compartió su opinión en relación al nuevo proyecto cripto de Facebook y la nueva ola de tecnología financiera. La compañía Oracle inauguró un laboratorio Blockchain en Santiago de Chile. México tiene un nuevo intercambio criptográfico y más.

***

Esta semana, en las noticias más destacadas del ecosistema cripto y Blockchain del subcontinente americano, México se unió a la búsqueda de certificación Blockchain. Por su parte,la Universidad Nacional de Rosario en Argentina y la Universidad Salvador en Brasil ofrecen un curso online sobre tecnología Blockchain.

Asimismo, venezolanos y argentinos nuevamente rompieron récord de transacción en la plataforma LocalBitcoins, mientras que en Venezuela, el Bitcoin y la hiperinflación desplazan al Petro.

Además, buenas noticias para los criptoentusiastas colombianos: la plataforma Panda.Exchange confirmó el reinicio de operaciones la próxima semana. Y, en Chile, la inmobiliaria Madesal y la compañía Purplex desarrollan Blockchain para el registro de propiedades.

Ex director del Banco Central de Brasil: «Libra amenazará al sistema financiero tradicional»

En una entrevista a Correo Braziliense, el ex director de política monetaria del Banco Central de Brasil, Aldo Luis Mendes, presentó sus opiniones con relación a las criptomonedas.

En opinión del funcionario, las criptomonedas no demuestran ser un sustituto de las monedas tradicionales, pero podrían serlo en un futuro. Además, advirtió del riesgo de las monedas digitales, que -al no ser emitidas por los bancos centrales- conllevan a riesgos como lavado de dinero y ciberataques.

Entre los comentarios de Mendes destacó el “ambicioso” proyecto de Facebook con Libra, que “atraerá a miles” de personas de todo el mundo. “Esta moneda, por supuesto, será una gran amenaza para los métodos financieros tradicionales“, comentó con relación a Libra.

Además, destacó la necesidad del Banco Central de “expandir” el sistema financiero actual, actualizando sus métodos y políticas de pagos.

Oracle apoya innovación en Chile

La empresa de soluciones en la Nube, Oracle, estrena un nuevo espacio de innovación para apoyar a emprendimientos tecnológicos en Chile.

Customer Innovation Lab. es un laboratorio abierto para que emprendedores, instituciones públicas, centros educativos y empresas puedan crear proyectos de innovación. Contará con expertos de Oracle sobre tecnologías como la nube, inteligencia artificial, Internet de las cosas, realidad aumentada y Blockchain

El espacio, ubicado en Santiago de Chile, tendrá una agenda de actividades como charlas, talleres, design thinking, prototipados y cursos dirigidos a educadores de liceos técnicos profesionales. Este es el quinto laboratorio que abre la compañía en América Latina, luego de Sao Paulo, Brasilia, Bogotá y Lima. Se espera que pronto también llegue a Argentina, Costa Rica, y Puerto Rico.

Además, Oracle anunció una reciente alianza con Caja Los Andes para inaugurar un segundo laboratorio de innovación en el edificio de IF Caja Los Andes.

México estrena nuevo exchange para traders

La plataforma de intercambio criptográfico, Bitso, inauguró una nueva versión especialmente diseñada para traders y público más profesional. Denominada Bitso Alpha, la nueva plataforma ya cuenta con aplicación para smartphone Android e iOS.

La aplicación Alpha permite a los usuarios comprar, intercambiar y experimentar con diferentes criptomonedas además de Bitcoin, entre ellas, Ethereum, Bitcoin Cash, Litecoin, entre otras. Además, incluye análisis técnicos integrados y la visualización de todos los trades realizados. Esto permite a los comerciantes más especializados tomar decisiones informadas sobres sus movimientos.

Actualmente, Bitso Alpha cuenta con el análisis nueve monedas y  17 mercados. Mientras tanto, México crece en adopción cripto y se posiciona como uno de los tres países latinos líderes en iniciativas Blockchain, junto con Argentina y Chile.

 

Fuentes: Correio BrazilienseaeTecno, Bitcoin.com.mx

Versión de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de DiarioBitcoin


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín