
Una reciente propuesta interna considera la posibilidad de implementar tecnología Blockchain para gestionar sistemas de identificación y pagos en Rusia. Pero para tomar ventaja por completo de los beneficios de Blockchain, tendrán que renunciar a tener una red completamente centralizada.
***
La Asamblea Federal del Estado Ruso, el Ministro de Finanzas y el Servicio Federal de Monitoreo Financiero, conocido como Rosfinmonitoring, están listos para revisar una propuesta de la Asociación de Innovación Financiera (AFI) respecto a las mejoras reglamentarias para el Sistema Nacional de Pagos.
Una de las principales consideraciones de esta propuesta es un plan para utilizar tecnología Blockchain para crear un sistema inmutable y transparente de identificación de los clientes. En esencia, el gobierno ruso planea cuidadosamente el empleo de Blockchain para identificar a los clientes del Sistema Nacional de Pagos.
PlusWorld, una publicación rusa, reportó:
Junto con las posibilidades para la expansión a corto plazo con el sistema simplificado de identificación de los clientes, se desarrolla un enfoque para implementar un identificador único (posiblemente usando tecnología Blockchain)”.
Méritos y desventajas potenciales
Para el gobierno ruso, emplear un sistema de identificación basado en Blockchain como base de su Sistema Nacional de Pagos puede traer muchos beneficios. Uno de los más importantes es la habilidad de Blockchain para almacenar los datos de manera segura en el interior de un ecosistema transparente.
Dado que Blockchain permite la transferencia segura de datos y la transmisión en tiempo real de la información a todos en la red, el gobierno puede identificar a los usuarios incluso en medio de una actualización de las identificaciones.
Además, la naturaleza inmutable y descentralizada de Blockchain previene ataques de hackers o brechas de seguridad, que podrían llevar a alteraciones significativas de la base de datos del gobierno que muy probablemente se utilizarían para manipular datos personales y financieros cruciales.
Problemas y conflictos en el proceso de implementación
Como con cualquier otro sistema monetario o financiero, el gobierno probablemente creará una plataforma de autenticación que otorgue un cierto nivel de control al gobierno y a las autoridades locales.
Sin embargo, es virtualmente imposible crear un sistema inmutable con diferentes niveles de autoridad dentro de una sola red dado que esto elimina las ventajas de una red distribuida.
En otras palabras, un Blockchain no puede centralizarse pues ello acarrea serias consecuencias de seguridad.
Aunque el plan de acción y la visión del gobierno ruso quedan claros de acuerdo al reporte de medios locales, es importante que el gobierno considere las dificultades que podrían surgir en los procesos de implementación y aplicación.
Redes criptográficas grandes como Ethereum han luchado por lidiar con ataques externos aún en presencia de una comunidad de código abierto. Por tanto, un sistema como este requerirá la ayuda de un consorcio o la formación de un equipo de desarrolladores experimentados para dirigir la fase de desarrollo.
Fuente: CoinTelegraph
Traducido por David Datica para DiarioBitcoin
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
