Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La empresa llevará las acciones de su Treasury Digital Fund a la red Blockchain de Ethereum, ingresando formalmente a un mercado en el que BlackRock y Franklin Templeton ya tienen trayectoria.

***

  • Fidelity presentó una solicitud preliminar ante la SEC para listar acciones tokenizadas.
  • Serán acciones vinculadas a su Treasury Digital Fund, fondo que invierte en bonos del Tesoro de EE. UU., principalmente.
  • La iniciativa busca mejorar la eficiencia transaccional y la experiencia del cliente.
  • Otras firmas como BlackRock y Franklin Templeton ya participan en este mercado emergente.

 

La empresa gestora de inversiones, Fidelity Investments, ha presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) una solicitud preliminar para listar una versión tokenizada de su Treasury Digital Fund. Este paso convierte a la compañía en uno de los últimos actores financieros tradicionales en adentrarse en el creciente mercado de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés).

El documento, consignado ante la agencia el viernes pasado, revela que esta nueva clase de acciones utilizará la red Blockchain de Ethereum. Sin embargo, Fidelity deja abierta la posibilidad de recurrir a otras públicas en el futuro, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el fondo.

La clase tradicional del Treasury Digital Fund de Fidelity cotiza actualmente en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker FYHXX. Esta iniciativa on-chain representa un esfuerzo por llevar el producto a Blockchain, aunque todavía no está claro cuándo estarán disponibles las operaciones entre pares o en mercados secundarios.

Un paso estratégico hacia la tokenización

El Treasury Digital Fund es un fondo de mercado monetario que invierte en bonos del Tesoro de corto plazo y en equivalentes al efectivo. De acuerdo con la presentación ante la SEC, al menos el 80% de sus activos están destinados específicamente a bonos del Tesoro de EE.UU.

En cuanto a la nueva clase on-chain, Fidelity aclaró que, aunque eventualmente podrían habilitarse las compras, ventas o transferencias entre inversores a través de Blockchain, por ahora no existe ningún acuerdo para permitir ese tipo de transacciones.

La empresa también informó que, aunque la propiedad se registrará en la red de Ethereum, mantendrá el registro oficial en forma de libro electrónico, realizando conciliaciones entre ambos sistemas.

Mejora de la eficiencia y nuevas oportunidades

Cynthia Lo Bessette, directora de gestión de activos digitales de Fidelity, explicó en una entrevista para el medio Decrypt que la tokenización promete mejorar la experiencia del cliente y transformar la industria financiera.

“Vemos un gran potencial en la tokenización y su capacidad para transformar los servicios financieros al impulsar eficiencias transaccionales y facilitar el acceso y la asignación de capital en los mercados”, afirmó.

Además, destacó que, a largo plazo, los activos tokenizados podrían utilizarse como garantía no monetaria para cumplir requisitos de margen, lo que fortalecería las infraestructuras operativas y aumentaría la eficiencia del capital.

El impacto de los RWA en los mercados financieros

Un portavoz cercano al proyecto comentó a Decrypt que la tokenización de activos del mundo real tiene el potencial de reducir costos de negociación, disminuir riesgos de mercado y ampliar el acceso de los inversores.

La posibilidad de liquidación instantánea y operaciones 24/7 podría crear casos de uso innovadores para activos financieros tradicionales.

El interés de Fidelity no es aislado. Según datos recientes, los protocolos de activos del mundo real ya superan los USD $10.000 millones en valor total bloqueado.

BlackRock, por ejemplo, lanzó en marzo del año pasado su fondo BUIDL, que ahora cuenta con aproximadamente USD $1.200 millones en TVL. Por su parte, Franklin Templeton permitió desde abril de 2023 la transferencia entre pares de su OnChain U.S. Government Money Fund, el cual opera en varias redes.

Todo indica que la tendencia hacia la tokenización seguirá ganando impulso, con el respaldo de instituciones financieras de renombre que ven en la blockchain un mecanismo para democratizar el acceso a activos financieros y optimizar la eficiencia operativa.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.

Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.