
***
- Infura contará con una versión descentralizada
- Esto evitará riesgos asociados a la centralización, al tiempo que garantiza un servicio óptimo
- El lanzamiento de esta versión se dará a través de varias fases
- La primera fase está contemplada para finales de este año
La empresa desarrolladora de productos y soluciones para la red de Ethereum, ConsenSys, anunció planes para lanzar una versión descentralizada de su proveedor de servicios de infraestructura Blockchain, Infura, con lo cual será operada a través de múltiples entidades para evitar problemas que atenten contra su funcionamiento.
ConsenSys lanzará versión descentralizada de Infura
De acuerdo con un reportaje realizado por el medio The Block, está pensado que el lanzamiento de la versión descentralizada de Infura venga a lugar a finales de este año, y se espera que el desarrollo se vaya dando a lo largo de varias fases. De momento no queda claro cual será el modelo de gobernanza que manejará ahora el servicio, por lo que bien podría ser una DAO (Organización autónoma descentralizada) o mediante una fundación especialmente destinada para este fin.
La idea tras la descentralización de Infura tiene como objetivo garantizar el mejor funcionamiento del servicio, por lo que continuará ofreciendo acceso de alto rendimiento a las API Blockchain, pero su nuevo funcionamiento mitigará los riesgos que implica manejar un único punto de falla.
Desarrollo en fases
Sobre las fases de lanzamiento, el director de productos de infraestructura descentralizada para Infura, Tom Hay, confirmó que la primera de estas será de tipo federada, la cual llegará a finales de este año y se extenderá por espacio de seis meses, “proporcionando a la red información sobre cómo construir un modelo sostenible antes de involucrar una mayor descentralización”.
En cuanto a esta primera fase federada, se espera que involucre un número limitado de socios que respalden su lanzamiento. No está claro quienes serán, pero hay un programa de acceso temprano ya disponible.
Tengamos presente que Infura opera como una de las plataformas más utilizadas dentro del espacio Blockchain, derivando de allí varias soluciones ampliamente conocidas y utilizadas por la comunidad. Una de ellas es MetaMask, el monedero para navegadores y dispositivos móviles más popular dentro del ecosistema.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de DiarioBitcoin, bajo licencia de libre uso
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Cofundador de Manta Network frustra ataque de Grupo Lazarus y advierte nueva modalidad de phishing

Base enfrenta críticas por promover token de contenido que se estrelló 95% tras lanzamiento

JPMorgan añade libras esterlinas a su red Blockchain
