
Los ensayos transfronterizos de SWIFT se han expandido con el ingreso de más de veinte instituciones financieras.
***
El pasado mes de enero, SWIFT, la red global empleada por los bancos para transferir millones de dólares día a día, anunció que a lo largo de 2017 estarían realizando distintas pruebas de concepto con la tecnología Blockchain. Desde entonces han reclutado a numerosas instituciones financieras con notables índices de liquidez.
Hace apenas unos días Diario Bitcoin informaba sobre la culminación de una de las pruebas de concepto de SWIFT, incorporando la cadena de bloques para el despliegue de contratos inteligentes. SWIFT está utilizando la implementación de Fabric Blockchain, desarrollada por Hyperledger y respaldada por Linux Foundation, como el troncal para concretar todas sus pruebas.
Ahora, el proveedor global de mensajería interbancaria ha declarado un aumento en el número de compañías que pueden actuar como validadores en sus ensayos. El repertorio incluye a varias instituciones que en el pasado han desarrollado propuestas basadas en la cadena de bloques, ya sea de forma colectiva o dentro de proyectos individuales.
Las 22 instituciones que se han unido a las pruebas son: ABN AMOR, ABSA Bank, Banco Santander, China Construction Bank, China Minsheng Banking, Commerzbank, Deutsche Bank, Erste Group Bank, FirstRand Bank, Intesa Sanpaolo, JPMorgan Chase, Lloyds Bank, Mashreq Bank, Nedbank, Sociéte Générale, Standard Bank of South Africa, Standard Chartered, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, UniCredit y Westpac.
Estos bancos probarán y validarán las pruebas de concepto de la aplicación Blockchain, actualmente en desarrollo por parte de SWIFT y un grupo de seis bancos que empezaron con los ensayos a principios del año.
Finalmente, en la próxima fase, otras veinte entidades bancarias serán reclutadas para validar el ecosistema. Una vez culminadas las pruebas de concepto, los resultados serán presentados en Toronto, Canadá, el próximo mes de octubre.
El proyecto, de acuerdo a lo informado por CoinDesk, tiene como objetivo evaluar cómo la tecnología puede mejorar el proceso de reconciliación de las cuentas nostro/vostro internacionales –cuentas que una institución financiera mantiene en un país extranjero, en donde otro banco emerge como representante–. Las cuentas nostro/vostro suelen ser utilizadas por los bancos para almacenar dinero con el propósito de liquidar transacciones transfronterizas.
Actualmente, los bancos no pueden supervisar sus movimientos en tiempo real debido a la falta de cobertura en múltiples reportes sobre las operaciones intradías –movimientos que se desarrollan el mismo día, que no necesitan demoras en su resolución–. Las pruebas de concepto reconocen la necesidad de que los bancos reciban datos de liquidez en tiempo real para así administrar los fondos.
En el comunicado de prensa emitido, Win Raymaekers, cabeza de los mercados bancarios de SWIFT, declaró lo siguiente:
Este nuevo grupo de bancos nos permite ampliar el alcance de los ensayos multilaterales de la aplicación de la Blockchain y, por tanto, añadir un peso considerable a los resultados. Queremos dar la bienvenida a estas instituciones bancarias y esperamos aprender de sus conocimientos”.
Fuente: CoinDesk
Versión de Gustavo López para Diario Bitcoin.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

La industria de los activos tokenizados alcanzará los USD $18,9 billones para 2033, asegura Ripple

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle
