Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Los fondos estaban asociados a la plataforma Abraxas, la cual cerró abruptamente sus servicios en 2015 quedándose con los fondos de los usuarios en una movida calificada como estafa. Parte de los activos fueron a dar a un mezclador de transacciones.

***

  • Se mueven unos 4.800 BTC tras ocho años de inactividad
  • Esos BTC estaban asociados a la plataforma de la Dark Web, Abraxas
  • Los fondos aparentemente fueron robados a los usuarios tras el cierre abrupto de la plataforma
  • Parte de los fondos fueron a dar a un mezclador de transacciones

Tras más o menos ocho años de inactividad, un monedero con unos 4.800 BTC vinculados a servicio de mercado en la Dark Web movió fondos hacia un mezclador de transacciones, con la aparente intención de borrar el rastro de los fondos en cuestión.

Se mueven fondos vinculados a Abraxas

De acuerdo con varios reportes publicados hace algunas horas, los fondos originalmente estaban asociados con la plataforma Abraxas, el cual era un sitio de mercado que operaba en la Dark Web y que cerró de forma repentina hace unos ocho años, con lo cual quedaron bloqueados los activos de los usuarios que operaban en la plataforma.

Según detalla la cuenta de X (Twitter) @zachxbt, las operaciones involucraron el movimiento de unos 4.800 BTC valorados en más de USD $158,8 millones al momento de edición. Una parte de los activos fueron a una dirección de consolidación, mientras que otra fue a dar a un mezclador de transacciones Bitcoin.

El cese de operaciones de Abraxas fue calificado por usuarios y críticos como una estafa perpetrada por los administradores de la plataforma, ya que quienes operaban en el servicio debían manejar sus BTC desde la billetera asociada a sus cuentas para realizar operaciones comerciales.

Si bien no hay muchos más datos sobre la operación, lo curioso es que los activos fueron enviados a un servicio para mezclar transacciones, los cuales ya fueron calificados por el Departamento del Tesoro de EE. UU. como centros para el lavado de dinero. Esto implica que muy posiblemente esos fondos ahora podrían figurar en una lista negra por las autoridades estadounidenses, reduciendo su margen de comercialización en exchanges internacionales.


Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash, editada con Canva


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.