
A pesar de la modesta recuperación de San Valentín, los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. cerraron la semana en negativo luego de una racha de seis semanas positivas.
***
- A pesar de la entrada modesta de San Valentín, los ETF Bitcoin en EE. UU. cierran una semana negativa
- Es la primera semana de salidas netas para los ETF Bitcoin en 2025, sigue a una racha de entradas
- Los datos macroeconómicos y las expectativas reducidas de recorte de tasas afectados a los ETP cripto
- Bitcoin no ha sido capaz de recuperar los USD $100k, se negocia hoy por debajo de los USD $96.000
Los flujos semanales de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en los Estados Unidos, se han tornado negativos por primera vez en 2025 en medio de una acción de precios plana y primordialmente bajista en el mercado.
A pesar de haber observado una modesta recuperación en San Valentín, los ETF estadounidenses con exposición a Bitcoin cerraron la semana del 10 al 14 de enero con una salida neta de USD $585 millones, según datos de SoSoValue.
Esta recesión del mercado estuvo marcada por cuatro días consecutivos de salidas hasta el viernes, cuando los fondos vieron una modesta recuperación en medio de las celebraciones de los enamorados. La entrada reducida por USD $66 millones de ese día no logró compensar las salidas de las sesiones anteriores, marcando un cálculo semanal negativo.
La salida semanal marcó la primera desde el 26 de diciembre. Durante ese tiempo, los ETF mantuvieron una racha de seis semanas entradas. La tercera semana de enero ha sido la mejor en lo que va de año, con una entrada neta de casi 2 mil millones de dólares.
FBTC de Fidelity fue el mayor perdedor la semana pasada, viendo retiros netos por poco más de USD $282 millones, mientras que IBIT de BlacRock mantuvo su posición dominante con las mayores entradas semanales sobre los USD $105 millones.
Los ETF son sensibles a los datos económicos
Los analistas de CoinShares, que calcularon los flujos más amplios de los productos cotizados en bolsa (ETP) de criptomonedas a nivel global, dijeron que las salidas semanales se debieron primordialmente a los datos económicos en los Estados Unidos y la perspectiva de que la Reserva Federal (FED) prolongue por más tiempo una esperada flexibilización de la política monetaria.
“Creemos que estas salidas fueron provocadas por la reunión del Congreso con el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien señaló una postura de política monetaria más agresiva, junto con datos de inflación de Estados Unidos que superan las expectativas“, escribió el lunes el jefe de investigación de CoinShares, James Butterfill, en un informe.
La investigación notó que en general los ETP de criptomonedas —que incluye a los ETF de Bitcoin de BlackRock, Bitwise, Fidelity y otros administradores— se vieron impactados por estos eventos, presenciando USD $415 millones en salidas netas la semana pasada. Esto rompió una racha de cinco semanas de entradas consecutivas.
En declaraciones ante el Senado la semana pasada, Powell reforzó la postura del banco central de adoptar un enfoque de “esperar y ver” para los recortes de tasas, aludiendo a un ritmo potencialmente más lento de recortes en 2025.
Los fondos basados en Bitcoin son “altamente sensibles” a las expectativas de tasas de interés y fueron los más afectados por las salidas de la semana pasada, apuntó al respecto Butterfill.
Bitcoin no consigue recuperar los USD $100k
El mercado de criptomonedas se ha tornado bajista en las últimas semanas después de una corrida alcista a finales de 2024 impulsada por la victoria electoral de Donald Trump en los Estados Unidos y la expectativa de un entorno amigable para las criptomonedas en el país.
Bitcoin repuntó más de 50% después de noviembre superando el umbral clave de USD $100.000 y conquistando un nuevo máximo de precio histórico sobre USD $109.000 el 20 de enero mientras Trump se juramentaba para su regreso en la Casa Blanca.
El flujo reciente de salidas en los ETF de Bitcoin al contado sugieren un sentimiento cauteloso entre los inversores, mientras la tendencia predominante indica una preferencia por la aversión al riesgo en medio de la incertidumbre macroeconómica.
Los analistas de banco Standard Chatered habían pronosticado un repunte potencial de precio para Bitcoin durante el fin de semana, que podría motivar las entradas para los ETF al contado, según reportó The Block. Sin embargo, ese no fue el caso, ya que Bitcoin se mantuvo por debajo de los USD $98.000 en territorio bajista durante el fin de semana.
Para el momento de escribir estas líneas, BTC ronda los USD $95.500 con una pérdida de 1,5% en las últimas 24 horas. El nivel es 12% más bajo que su máximo del mes pasado. Queda por verse si el precio verá una recuperación que ayude a levantar los ETF esta semana.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.
Artículos Relacionados

SEC retira apelación en el caso contra la Blockchain Association

La SEC busca comentarios para trío de solicitudes de opciones de ETF Ethereum

Chris Giancarlo, expresidente de la CFTC, responsabiliza a la SEC por la proliferación de memecoins
