Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Los estados de Kentucky y Missouri se suman al creciente grupo de localidades en EE. UU. interesados en manejar sus propias reservas Bitcoin, esto en el marco del interés de la administración Trump por impulsar una medida similar para la nación.

***

  • Kentucky y Missouri ya recibieron proyectos de ley para la creación de reservas Bitcoin
  • Las Cámaras locales están analizando los proyectos en cuestión
  • Hay al menos otros 9 estados interesados en impulsar iniciativas similares
  • La administración Trump contempla una reserva Bitcoin a nivel nacional

 

En medio del creciente interés dentro de EE. UU. por Bitcoin, los estados de Kentucky y Missouri ya anunciaron planes legislativos para manejar sus propias reservas en la moneda digital.

En ambos casos, se presentaron proyectos ante los parlamentos locales para lograr que en dichos estados se puedan manejar reservas Bitcoin, a las cuales se destinaría una pequeñaparte del capital estatal manejado por las respectivas tesorerías para cumplir dicho fin.

Los planes para una reserva Bitcoin en Kentucky

En el caso de Kentucky, el proyecto en cuestión, KY HB376, fue presentado por el legislador estatal Theodore Joseph Roberts el día de ayer, con el cual facultaría a la Comisión Estatal de Inversiones asignar hasta el 10% del excedente de las reservas para la compra de activos digitales, principalmente Bitcoin, aunque queda abierto el espacio para que se consideren otras criptomonedas.

Para este estado, el criterio de elección de otras criptomonedas para invertir y sumar a las reservas establece que, el activo digital en cuestión debe tener una capitalización de mercado que supere los USD $750.000 millones para el cierre del año previo. Vale destacar que al momento de edición, la única moneda que cumpliría con dicha condición sería Bitcoin.

Además de lo ya expuesto, la propuesta legislativa también abre el camino para que los fondos de pensiones puedan invertir en productos cotizados en la bolsa basados en criptomonedas, como por ejemplo los ETF Bitcoin y Ethereum operativos en el mercado estadounidense.

Missouri también avanza

En cuanto al estado de Missouri, el proyecto de ley 1217 que propone la reserva Bitcoin lo propuso el representante Ben Keathley, el cual fue presentado ante la Cámara de Representantes estatal. La iniciativa propone la aceptación de la principal moneda digital para pagos locales, abriendo la posibilidad de que estos activos puedan mantenerse para diversos propósitos.

Al respecto, el representante Keathley explica en un mensaje publicado en su cuenta de X:

Hoy presenté la HB 1217, que autorizaría a Missouri a tener y aceptar bitcoins para pagos estatales. Esto ayudará a diversificar la cartera de nuestro estado y, al mismo tiempo, a protegerse contra la inflación.

Más estados se suman a esta iniciativa

Los reportes de los planes para reservas Bitcoin en Missouri y Kentucky se suman al creciente listado de estados interesados en replicar esta estrategia.

Tengamos presente que estados como Arizona, Wyoming y Massachusetts ya presentaron sus respectivas propuestas, las cuales avanzan en los respectivos congresos locales.

Previo a los ya mencionados, otros seis estados vieron propuestas similares, por lo que localidades como Oklahoma, TexasPensilvaniaOhio, New Hampshire y Dakota del Norte ya presentaron sus respectivos proyectos de ley para impulsar la creación de reservas estratégicas en Bitcoin.

Tal y como indicamos en ediciones previas, este interés por reservas estatales en Bitcoin va de la mano con la propuesta originalmente presentada por Donald Trump durante su campaña presidencial, quien entre sus ideas, planteó la necesidad de que EE. UU. tome control de los bitcoins incautados en investigaciones y procesos policiales, y los utilice como base para la creación de su propio fondo, el cual irán nutriendo con más compras a futuro.

Recientemente, el zar de las criptomonedas para la administración Trump, David Sacks, aseguró que la idea de una reserva Bitcoin será una de las primeras cosas que van a analizar una vez entre en labores el comité respectivo.


Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de DiarioBitcoin, de libre uso, bajo licencia de dominio público

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.