Por Alex Martinez  

El blockchain, el libro de contabilidad público con todas las transacciones de Bitcoin, tiene una gran cantidad de usos buenos fuera de proveer estabilidad a la criptomoneda más popular del mundo. Desde almacenaje de datos descentralizado hasta e-mail superflexible. Pero también puede ser usado para actos maliciosos. Según reporta Forbes,  un vocero de Interpol, Christian Karam, ha declarado en la conferencia Black Hat Asia, que Blockchain puede ser usado para almacenar mecanismos de control malware o proveer acceso a contenido ilegal como imágenes de abuso de niños que serían muy difícil de derribar.

Para probar el punto, Vitaly Kamluk, investigador de Kaspersky y adscrito a Interpol, creó una prueba de un concepto de software que tiene el potencial de ser un malware y que podría tomar información desde una dirección bitcoin controlada por un hacker y un has de transacción sobre una línea de comandos. La demo del app se conecta a la red bitcoin solicitando cierta data de blockchain desde una dirección bitcoin que contiene la legitimada pero potencialmente maliciosa información a la red. El app luego coloca entonces la información de transacción relacionada con los datos, extrayendo trozos de código almacenados como carteras Bitcoin. Un hacker maliciosa podría usar esas técnicas para robar data o sacar contraseñas con keyloggers.

El problema yace en la habilidad de contaminar el blockchain con información que no está relacionada con las transacciones. Existen una variedad de métodos para agregar datos arbitrarios al blockchain.Ya el año pasado se introdujo el famoso virus Stoned al blockchain aunque, en ese caso, no hubo daño evidente a los usuarios. Asimismo, investigadores de la Universidad de Newcastle ya probando el “ZombieCoin”, un botnet de control y comando para enviar comandos para correr malware en la red bitcoin.

Algunos expertos son escépticos a la posibilidad de que la red de bitcoin se vea gravemente afectada por un malware. Asimismo, actualmente quienes están experimentando con esos códigos son investigadores con finalidades académicas y de seguridad. Por otro lado, desde la Fundación Bitcoin creen que sería muy costoso para un hacker introducir un malware en el sistema.

Sin duda alguna, la seguridad de Bitcoin y de blockchain es otro de los temas que mayor peso tienen para lograr que esta criptomoneda sea más usada en el mundo.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.