Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El nuevo informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) eleva la inflación al 3.0% interanual, con vivienda y energía como principales impulsores. Precio de Bitcoin ronda los USD $95.000 y hay dudas sobre las medidas que podría tomar la FED respecto a las tasas de interés.

***

  • La inflación anual en EE. UU. subió al 3.0% en enero, impulsada por vivienda y energía.
  • El aumento mensual fue del 0.5%, superando el 0.4% registrado en diciembre.
  • Precio de Bitcoin ronda la marca de los USD $95.000 por unidad.
  • Queda por ver qué medidas tomará la FED atendiendo estos datos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en EE. UU. reflejó un aumento de los niveles inflacionarios de un 0.5% en enero. En términos interanuales, la inflación llegó al 3.0%, superando el 2.9% de diciembre. La cifra mensual estuvo impulsada principalmente por el alza en costos de vivienda y energía.

El índice de vivienda creció un 0.4% en enero y representó casi el 30% del incremento total del IPC. En paralelo, el sector energético registró un aumento del 1.1%, con la gasolina subiendo un 1.8% en el mes. Los precios de los alimentos también crecieron un 0.4%, con un incremento notable en carnes, aves y huevos (+1.9%).

La inflación subyacente se mantiene elevada

Excluyendo los volátiles sectores de alimentos y energía, la inflación subyacente avanzó un 0.4% en enero y un 3.3% en los últimos 12 meses. Este indicador, clave para la política monetaria de la Federal Reserve, reflejó incrementos en sectores como:

  • Seguro de vehículos: +2.0% mensual | +11.8% interanual.
  • Cuidado médico: +0.2% mensual | +2.6% interanual (con medicamentos recetados subiendo un 2.5% en enero).
  • Recreación: +1.0% mensual.
  • Autos y camiones usados: +2.2% mensual.

Por otro lado, algunas categorías registraron caídas. El sector de la vestimenta bajó un 1.4% mensual, mientras que ciertos productos de panadería y cereales redujeron sus precios en un 0.4%.

Impacto y posibles movimientos de la FED

El nuevo repunte en la inflación llega en un momento clave para la Reserva Federal (FED), que ha señalado la posibilidad de recortes en las tasas de interés para este año. Sin embargo, la persistencia de una inflación superior al 3% podría hacer que la entidad adopte un enfoque más cauteloso.

Tengamos presente que, para el período previo, la FED decretó una pausa en la política de recortes sobre las tasas de interés, por lo que dicho indicador se mantiene en un rango objetivo comprendido entre el 4,25% – 4,5%. La medida frena el curso que había mantenido en las últimas tres reuniones, en las cuales había pautado recortes sobre las tasas de interés del 0,25% en cada una de las mismas.

Dado el actual panorama, los analistas están divididos: algunos consideran que la FED mantendrá las tasas elevadas hasta que la inflación se acerque a su objetivo del 2%, mientras que otros creen que la desaceleración en algunos sectores podría permitir ajustes graduales a partir del segundo trimestre del año.

Al respecto, el presidente estadounidense, Donald Trump, se pronunció a través de su cuenta en la red Truth Social y señaló que las tasas de interés deberían bajar. Sin embargo, esta decisión queda bajo el criterio del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC) de la FED, el cual sostendrá una reunión próximamente para debatir sobre las próximas medidas a implementar.

Mientras tanto, los consumidores continúan sintiendo la presión de los altos costos en servicios esenciales, como vivienda y transporte, lo que podría afectar el ritmo de recuperación del gasto en otros sectores.

Bitcoin ronda los USD $95.000

A pocos minutos de producirse el anuncio, el precio de Bitcoin se mantiene fluctuando en torno a los USD $95.000 por unidad, esto en medio de la caída registrada días atrás.

Al momento de edición, la moneda digital se cotiza a unos USD $95.046 por unidad, cifra que representa una caída del 2,06% en relación con el día de ayer.

Principales altcoins también se han visto afectadas tras la sacudida del mercado, por lo que los principales exponentes del mercado registran caídas comprendidas entre un 2% y 7% en las últimas 24 horas.


Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.