Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Franklin Templeton ha lanzado el Franklin Crypto Index ETF (EZPZ), un fondo cotizado en bolsa que ofrece exposición a Bitcoin y Ethereum, siguiendo la tendencia de los ETF cripto en EE. UU.

***

  • EZPZ, de Franklin Templeton, es el segundo ETF Bitcoin y Ethereum aprobado en EE. UU.
  • Actualmente, contiene un 87% de Bitcoin y un 13% de Ether.
  • El fondo planea añadir más criptoactivos en el futuro, sujeto a regulaciones.
  • Aumenta el interés por lanzar más fondos vinculados a criptomonedas en EE. UU.

 

Franklin Templeton, uno de los administradores de activos más reconocidos en EE. UU., ha lanzado oficialmente el Franklin Crypto Index ETF (EZPZ), un fondo cotizado en bolsa (ETF) que ofrece exposición a Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), las dos criptomonedas más relevantes por capitalización de mercado.

El anuncio vino a lugar en un comunicado compartido a través de la cuenta de X de Franklin Templeton, donde indican que este fondo ofrecerá a los inversores exposición directa a Bitcoin y Ethereum, esto sin necesidad de comprar directamente dichas monedas digitales, garantizando cierta seguridad para quienes no quieren lidiar con los retos que suponen la autocustodia y la tenencia de criptoactivos.


En el comunicado, el equipo de Franklin Templeton indica que su nuevo ETF “contiene la canasta de activos referenciada en el US CF Institutional Digital Asset Index”, la cual se compone aproximadamente de un 87% en Bitcoin y 13% en Ethereum, según los datos de CF Benchmarks.

La firma también anunció que planea ampliar la composición del fondo a medida que nuevos activos digitales sean elegibles para su inclusión en el índice, siempre que se obtengan las aprobaciones regulatorias necesarias.

Como detalle interesante, este es el segundo ETF vinculado a Bitcoin y Ethereum que inicia operaciones en EE. UU. El primero es el Nasdaq Crypto Index US ETF (NCIQ) de Hashdex, el cual inició operaciones el pasado 14 de febrero. Ambos fondos, por ahora, solo contienen BTC y ETH, aunque las compañías planean expandir sus ofertas en el futuro.

La carrera por los ETF cripto en EE. UU.

La aprobación de estos fondos por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) el pasado 19 de diciembre marcó un cambio significativo en la regulación cripto del país.

La reciente victoria electoral de Donald Trump, quien ha prometido convertir a EE. UU. en la “capital mundial de las criptomonedas”, ha impulsado una postura más abierta de los reguladores hacia estos productos financieros.

En 2024, la SEC recibió múltiples solicitudes de ETF que buscan incluir altcoins como Solana (SOL), XRP y Litecoin (LTC). En octubre, la bolsa NYSE Arca presentó una solicitud para listar un ETF de Grayscale que incluiría una canasta diversificada de criptoactivos, entre ellos Bitcoin, Ether, Solana y XRP.

Según Bloomberg Intelligence, las probabilidades de aprobación de estas nuevas solicitudes son altas, lo que podría significar una expansión significativa del acceso institucional a los activos digitales.

Implicaciones para el mercado financiero

La aprobación de estos ETFs marca un paso importante en la integración de las criptomonedas en los mercados financieros tradicionales. Estos fondos permiten a los inversionistas institucionales obtener exposición a los criptoactivos sin tener que enfrentar los desafíos de seguridad y custodia asociados con la tenencia directa.

Además, la expansión de la gama de activos incluidos en estos fondos podría impulsar aún más la adopción de tecnología Blockchain en los mercados financieros globales, ofreciendo una mayor diversificación y legitimación del sector.


Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

 

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.