
El príncipe heredero de Serbia y antiguo reino yugoslavo, Felipe Karadjordjevic, dice que cualquier país árabe podría adoptar Bitcoin “antes de lo que pensamos”.
***
- El príncipe Felipe de Serbia dice que cualquier país árabe podría adoptar Bitcoin
- Según sus lecturas del Corán, “en realidad, Bitcoin es el dinero perfecto”
- Cree que la adopción será más rápido de lo que se piensa
La monarquía, esa institución que curiosamente aún existe en el siglo XXI, se ha pronunciado poco sobre las criptomonedas. Pocos son los personajes de la corona que han hablado de Bitcoin.
De forma llamativa, la reina de Inglaterra, Isabel, de 101 años de edad, ha aparecido en los medios cripto en un par de oportunidades, primero interesada por Blockchain y luego manifestando la necesidad de regular cripto.
El otro que ha hablado, este sí de forma muy entusiasta, de las criptomonedas es Filip (Felipe) Karadjordjevic, Príncipe Heredero de Serbia y el antiguo reino de Yugoslavia. Este ya había dicho en marzo de este año que le gustaba Bitcoin porque era sinónimo”libertad”. Ahora volvió a hablar y sugirió que algunos de los países de Medio Oriente, como Jordania y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), entre otros, podrían adoptar pronto Bitcoin. Esto lo dijo en una entrevista el episodio 13 del podcast de Bitcoin Reserve difundido ayer.
Según él, la mayoría de estas monarquías utilizan la ley Sharia que, entre otras cosas, implica un sistema financiero específico que no reconoce el concepto de deuda. Por lo tanto, podrían estar abiertos a aceptar un lanzamiento de Bitcoin como el dinero perfecto en línea con este sistema.
“Según sus lecturas, según el Corán, en realidad Bitcoin es su dinero perfecto. Es solo cuestión de tiempo hasta que alguien les diga eso, o se lo digan ellos mismos, y se suban a bordo. Tal vez veas una monarquía árabe o un país árabe aquí o allá adoptando Bitcoin mucho antes de lo que piensas”.
Adopción en países árabes
Vale señalar que según los datos de Chainalysis justamente Oriente Medio es uno de los mercados de criptomonedas de más rápido crecimiento en el mundo, y representa el 7 % de los volúmenes comerciales mundiales.
Especialmente, en los Emiratos Árabes Unidos están sucediendo muchas cosas, a partir de una regulación este año. Varios exchanges han llevado oficinas para allá. Antes, en septiembre de 2021, los reguladores financieros de los Emiratos Árabes Unidos llegaron a un acuerdo para permitir y respaldar oficialmente el comercio de criptomonedas en una zona económica libre en Dubai.
En este sentido, en marzo de este año, el presidente de la Junta Asesora de la Sharia del Banco Islámico, Irshad Ahmad Ijaz, quien es también un Mufti o jurisconsulto musulmán con autoridad pública, afirmó que las monedas digitales no son una moneda ficticia y que deben legalizarse una vez que se cumplen ciertas condiciones. Y desde julio de 2020 el consejo asesor de la Sharia en Malasia permite el uso de criptomonedas en exchanges registrados.
Fuentes: Podcast Bitcoin Reserve, Finbold, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin se volvieron positivos el día de las tarifas de Trump

Bitcoin en riesgo de perder los USD $80.000 a pesar de agresiva acumulación de ballenas

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
