Por Hannah Pérez  

El Gobierno de los Estados Unidos habría descubierto hace años la identidad de Satoshi Nakamoto, quien aparentemente no sería una sino varias personas. Un abogado ahora quiere obligar al gobierno a revelar la información. 

***

  • Nueva demanda busca transparencia del Gobierno de EE. UU. sobre la identidad de Satoshi.
  • El Departamento de Seguridad Nacional habría descubierto hace años a los creadores de Bitcoin.
  • Un agente de esa agencia habría dicho en 2019 que Satoshi es un grupo de cuatro personas. 

 

Un nuevo esfuerzo para desenmascarar al enigmático creador de Bitcoin ha surgido en forma de una demanda legal contra un organismo federal de seguridad de los Estados Unidos.

El abogado de criptomonedas, James A. Murphy, ha presentado una acción legal en contra del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) por presuntamente ocultar información sobre la identidad de Satoshi Nakamoto.

Satoshi Nakamoto es el nombre seudónimo utilizado por el creador o grupo de personas que inventaron Bitcoin. En octubre de 2008, Satoshi publicó un documento técnico titulado “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System”, que propuso un revolucionario sistema financiero descentralizado que operaría sin la necesidad de intermediarios como los bancos.

La identidad de Satoshi ha permanecido en las sombreas desde el lanzamiento de Bitcoin, con múltiples teorías que intentan explicar el misterio surgiendo a lo largo de los años.

La demanda en cuestión, presentada el lunes ante un tribunal para el Distrito de Columbia, destaca el interés y la especulación en curso en torno al misterio de Bitcoin. En particular, la acción se basaría en la afirmación de que el gobierno de los Estados Unidos posee conocimiento sobre la identidad de Nakamoto, y busca obligar al gobierno a revelar lo que sabe.

Agencia de EE. UU. «identificó a los creadores» de Bitcoin

En la demanda, Murphy solicitó documentos sobre la identidad de Nakamoto y dijo que no había recibido repuestas a sus solicitudes de la Ley de Libertad de Información por parte de la DHS, un departamento ejecutivo del gobierno federal responsable de la seguridad pública, incluyendo la lucha contra el terrorismo, la seguridad fronteriza, la ciberseguridad y la gestión de emergencias.

Murphy tiene más de 44.000 seguidores en X, donde es conocido bajo el nombre de “MetaLawMan”.

El punto central de la demanda se basa en las declaraciones de un agente especial del DHS, quien durante una conferencia en 2019 habría asegurando que la agencia estadounidense había identificado y localizado a los creadores de Bitcoin, alegando que Satoshi no era una sola persona, sino un grupo de cuatro individuos.

Si el gobierno realmente tiene esta información, como ha afirmado el Agente Especial del DHS, no debe ser retenida del público”, dijo Murphy a Crypto In America.Bitcoin se ha vuelto enormemente popular entre los inversores de todo el mundo y, en consecuencia, existe un intenso interés en la identidad del creador de Bitcoin“.

Murphy confía en que la promesa de la administración Trump de una mayor transparencia gubernamental podría ayudar a revelar este misterio, obligando a la agencia a publicar la información que tiene sobre Satoshi.

Estamos preparados para perseguir este litigio en la medida de lo necesario para resolver este misterio“, agregó el abogado a ese medio de noticias, anticipándose a la posibilidad de que la agencia se niegue a compartir la información.

Satoshi Nakamoto: el gran misterio de Bitcoin

El rompecabezas sobre la identidad de Satoshi ha tomado especial relevancia en los últimos tiempos, con nuevas teorías apareciendo en la superficie. El año pasado, un documental producido por HBO que pretendía desenmascarar a la persona detrás de Bitcoin, apuntó al desarrollador pionero de Bitcoin, Peter Todd, de nacionalidad canadiense, como el responsable de esa innovación.

Curiosamente, una investigación presentada hace unas semanas por el director de Coinbase, Conor Grogan, reveló nuevos hallazgos en cadena que sugieren que Satoshi pudo haber interactuado con un intercambio de criptomonedas canadiense.

Más recientemente, Jack Dorsey, cofundador de Twitter, ha reaparecido en la lista de potenciales candidatos a Satoshi, según una teoría llena de curiosas coincidencias planteada por el editor en jefe de DeBankededs, Sean Murray.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos ha dicho anteriormente que no puede “confirmar ni negar” la posesión de registros sobre Satoshi Nakamoto


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con IA, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín