Por Gustavo López  

Gracias a los servicios VPN y proxy, Telegram no ha experimentado un descenso significativo desde su prohibición.


Recientemente, el fundador de Telegram, Pavel Durov, declaró que ha estado pagando en Bitcoin para poder eludir la prohibición gubernamental que su plataforma de mensajería enfrenta en Rusia.

Concretamente, Durov explicó que ha tenido que crear concesiones de Bitcoin para distintos administradores que ejecutan las populares redes privadas virtuales (conocidas como VPN) y otros servicios proxy, con el fin de permitirles a los usuarios acceder a Telegram después de que el gobierno ruso prohibiera la aplicación –esto gracias a que su responsable se negó a compartir mensajes privados–.

Aunque perder el público de Rusia –se calcula que éste totaliza un 7% de la base de fans de Telegram– no tendría un impacto negativo a largo plazo en la aplicación, lo cierto es que su fundador está totalmente comprometido con el público del país euroasiático.

En palabras de Durov:

Empecé a facilitar donaciones en bitcoins a personas y compañías que ejecutan socks5 y VPN. Lo cierto es que me complace donar millones de dólares para esta causa y espero que otras personas sigan el ejemplo. Para mí, esta resistencia es un movimiento descentralizado que vela por las libertades digitales y el progreso global”.

Cabe destacar que Telegram puede volver a operar libremente en Rusia siempre y cuando entregue sus claves de cifrado a las agencias de seguridad del país. Sin embargo, el creador de la plataforma alegra: “Prometimos a nuestros usuarios una privacidad del 100%, por lo que preferiríamos dejar de existir antes que violar dicha promesa”.

Ahora mismo Telegram está recaudando fondos y puede que consolide la mayor ICO que se ha realizado hasta la fecha. Los informes recientes hablan de unos USD $1,7 millones recaudados hasta el día de hoy.

Fuente: CoinDesk.

Traducción de Gustavo López / DiarioBitcoin.

Imagen creada con Canva


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.