
***
Masayoshi Son, CEO de SoftBank, aseguró que no entiende nada sobre Bitcoin y que se cansó de hacerle seguimiento a su mercado en 2018.
Así lo indicó Son durante un panel realizado en la conferencia DealBook organizada por el New York Times, donde también señaló que llegó a Bitcoin gracias a la sugerencia de un amigo hace unos cuantos años, quien le convenció de invertir el 1% de sus activos personales (unos USD $200 millones), pero terminó perdiendo unos USD $130 millones tras vender sus activos en 2018.
CEO de SoftBank: “No entiendo bien a Bitcoin”
Entre las cosas que le desconcertaron, Son aseguró que uno de los aspectos más incómodos fue la volatilidad presente dentro de ese mercado, razón por la cual revisaba constantemente los indicadores cada cinco minutos, siguiendo de cerca la fluctuación en los precios de Bitcoin.
Al respecto, el CEO de SoftBank indicó que se cansó de comprobar el precio de Bitcoin todos los días, y que al estar atento sobre la evolución de este mercado terminó descuidando su propio negocio, lo cual le acarreó pérdidas por unos USD $50 millones.
Al salir del ecosistema de las monedas digitales, Son señaló que se sintió mucho mejor, y dejó claro que pese a que no entienda bien de que va Bitcoin, no duda que esta y otras monedas digitales seguirán muy presentes en el ecosistema financiero, pero que a nivel personal centrará su atención sobre otros proyectos.
Bitcoin vive su mejor momento desde 2018
Las declaraciones del CEO de SoftBank se presentan en un momento en el que Bitcoin se encamina hacia nuevos máximos históricos, cotizándose este 20 de noviembre sobre los USD $18.000 por unidad.
Muchos analistas y entusiastas asocian este aumento visto en los precios a la situación de pandemia por COVID-19, la cual derivó en una caída dentro de los mercados tradicionales, en medio de la incertidumbre por el aumento en el número de contagios a nivel global. Otro incidente que también tuvo fuertes repercusiones fue las elecciones presidenciales en EE UU, en las que el demócrata Joe Biden venció al republicano Donald Trump en una contienda electoral muy reñida.
A lo antes expuesto se suman los comentarios realizados por reputados inversionistas de los sectores tradicionales, entre los cuales figuran personalidades como Stanley Drukenmiller, Bill Miller, Paul Tudor, Robert Kiyosaki y otros más, quienes invitaron a sus seguidores a considerar a Bitcoin como un activo de inversión.
Otros acontecimientos que también se asocian con esta alza vista en los precios de Bitcoin son la adopción vista por parte de PayPal, así como importantes inversiones realizadas por empresas reputadas, como Square y otras tantas.
Lecturas recomendadas
- Inversionista Stanley Druckenmiller: “Bitcoin tiene mucho atractivo como reserva de valor”
- Multimillonario Paul Tudor Jones: “Me gusta Bitcoin, mucho más que en mayo de este año”
- MicroStrategy, una empresa que cotiza en bolsa, decide invertir millones en Bitcoin como estrategia contra la inflación
Fuente: Businessinsider / DealBlock
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen extraída deTwitter
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin se volvieron positivos el día de las tarifas de Trump

Bitcoin en riesgo de perder los USD $80.000 a pesar de agresiva acumulación de ballenas

Liquidaciones en el mercado cripto sobre USD $500 millones tras las tarifas de Trump
