
***
Con el juicio del ex presidente ejecutivo de Mt. Gox, Mark Karpeles, ya en marcha, las autoridades niponas están tomando las medidas preventivas para evitar cualquier incidente similar al que ocurrió en 2014, cuando los simpatizantes de Bitcoin fueron testigos del episodio más oscuro en la trayectoria de la criptomoneda. En aquel entonces, la que en su momento llegó a ser la empresa más grande en el mercado de Bitcoin –manejaba el 70% de las transacciones en todo el mundo–, llegó a la quiebra tras la desaparición de 850.000 tokens de la moneda virtual, lo que en ese momento equivalía nada menos que a 48.000 millones de yenes y 387 millones de dólares.
En agosto de 2015, Karpeles, fundador de Mt. Gox, fue arrestado como el principal sospechoso de manipular los sistemas de información de la empresa, con el único objetivo de llenarse los bolsillos. En julio de 2016 fue puesto en libertad bajo fianza y la condición de que no podía salir de tierras japonesas, pero el pasado martes comenzó el juicio que podría valerle una pena de cárcel de hasta cinco años. Aquel fraude causó una enorme pérdida de confianza por parte de millones de usuarios, al igual que numerosos expertos pusieron en tela de juicio la seguridad de las criptomonedas.
Considerando que, en aquel incidente, unos 1.000 acreedores eran originarios de Japón –había un total de 127.000–, las autoridades están volcadas en lograr que situaciones así no vuelvan a ocurrir. Según informes recientes, la Agencia de Servicios Financieros en Japón (FSA) intensificará su escrutinio de las casas de cambio de Bitcoin, a medida que la comunidad adepta al activo digital continúe creciendo.
De esta forma, el principal regulador financiero de Japón verificará si las casas de cambio ejercen medidas adecuadas para la protección de los usuarios, evaluando si están educando e informando a los compradores sobre los riesgos de volatilidad. Dos de esas compañías son bitFlyter y Coincheck, empresas con sede en Tokio y las más grandes plataformas de comercio de Bitcoin que ahora mismo hay en el país.
Asimismo, la FSA examinará los libros de cambio de las empresas señaladas, para corroborar que la gestión contable sea transparente y eficiente, y que los fondos de los clientes no van a ningún sitio; también se estudiarán los hábitos de mantenimiento e inspección que estas compañías aplican sobre sus propios sistemas. Sólo cuando la FSA considere que todas las evaluaciones han sido satisfactorias, una nueva empresa podrá solicitar licencia.
De acuerdo a lo informado por CCN a principios de mayo, hay 18 empresas que ya han programado el lanzamiento de operadores cambiarios de Bitcoin en todo Japón, con miras a satisfacer la creciente demanda de la criptomoneda. Curiosamente, 10 de esas empresas son participantes que recién acaban de ingresar en el mercado de Bitcoin. El repunte de las inversiones y el crecimiento posterior de la moneda digital en el país nipón, se produce después de la reciente legislación que la reconoció como un método legal de pago.
Mientras tanto, tal es la adopción y el crecimiento de Bitcoin en Japón, que el minorista nacional de la electrónica Bic cámara Inc permitió pagos en Bitcoin a través de todas las tiendas en el país, después de una evaluación exitosa que se llevó a cabo en abril. Midori Kanemitsu, directora financiera de bitFlyer, estima que la cantidad de tiendas de venta al por menor que aceptan Bitcoin podría crecer hasta las 300 mil o más en 2017.
Fuente: CryptoCoin News.
Versión de Gustavo López para Diario Bitcoin.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Standard Chartered: Bitcoin está actuando como cobertura en medio de las tarifas de EEUU

Los ETF Bitcoin marcaron rojo en el peor día para el mercado bursátil desde 2020

Bitcoin reacciona volátil ante la represalia arancelaria de China en respuesta a Trump
