
Con su ETF Bitcoin y con las compras institucionales, BlackRock y Strategy en conjunto ahora poseen más de 1.100.000 bitcoins, con lo cual superan las tenencias conocidas del propio Satoshi.
***
- BlackRock y MicroStrategy suman más de BTC 1.111.000.
- Satoshi habría acumulado un máximo de BTC 1.100.000, hasta donde se conoce.
- Pese a las cifras, ambas compañías no son plenamente dueñas de esos BTC.
- Cada vez hay más instituciones invirtiendo en Bitcoin.
Durante años, Satoshi Nakamoto fue considerado el individuo o entidad con la mayor acumulación de Bitcoin (BTC) en el mundo. Sin embargo, esa supremacía ha sido desafiada por dos gigantes de las finanzas tradicionales: BlackRock y Strategy (antes MicroStrategy). Según datos recientes, sus tenencias combinadas de BTC superan, por primera vez, la legendaria fortuna del creador de la principal moneda digital.
La empresa de gestión de activos BlackRock, a través de su fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, mantiene actualmente BTC 573.187. Por su parte, Strategy, la firma dirigida por Michael Saylor, acumula BTC 538.200. En conjunto, ambas instituciones poseen BTC 1.111.387, una cifra que sobrepasa la estimación comúnmente aceptada de las tenencias de Satoshi Nakamoto.
¿Cuánto Bitcoin tiene realmente Satoshi?
La cifra tradicionalmente atribuida a Satoshi es de aproximadamente BTC 1.100.000, una estimación basada en el llamado “Patoshi Pattern” identificado por el investigador Sergio Lerner en 2013. Este patrón analiza los primeros bloques minados de Bitcoin, atribuyéndolos a una sola entidad debido a ciertas características técnicas.
Sin embargo, algunos historiadores y analistas como Pete Rizzo han cuestionado la precisión de esa cifra, señalando posibles escenarios de minería colaborativa o lagunas en los datos disponibles. La mayoría de los expertos concuerdan en que Satoshi no adquirió nuevas monedas públicamente después de abril de 2011, fecha en la que desapareció del radar.
A falta de evidencia de compras o minería posterior, la comparación se basa exclusivamente en las direcciones públicas asociadas a Satoshi, lo que sitúa sus activos conocidos por debajo del umbral alcanzado por BlackRock y Strategy.
¿A quién pertenece realmente ese Bitcoin?
A pesar de lo impactante de la cifra, es importante destacar una diferencia fundamental: el Bitcoin en manos de BlackRock y Strategy no está bajo custodia personal, sino legal e institucional. El caso de Satoshi representa una forma pura de tenencia auto-custodiada, sin vínculos contractuales ni terceros involucrados.
En contraste, los BTC bajo la administración de BlackRock son propiedad legal de los inversionistas que adquieren participaciones en su ETF (IBIT). La empresa actúa únicamente como custodio a nombre de los accionistas, lo cual implica que esos activos están sujetos a derechos compartidos y condiciones regulatorias.
En el caso de Strategy, la situación es distinta pero igual de compleja. La compañía ha financiado gran parte de sus adquisiciones de BTC a través de deuda corporativa, lo cual implica que sus tenencias están comprometidas con obligaciones hacia acreedores, accionistas preferenciales, empleados y autoridades fiscales.
Más Bitcoin que Satoshi, al menos técnicamente
En términos puramente numéricos, las carteras institucionales de BlackRock y Strategy superan a las asociadas a Satoshi. Sin embargo, las condiciones legales y fiduciarias que rodean estos activos hacen que la comparación sea más simbólica que real.
Millones de personas tienen alguna forma de reclamo legal, financiero o corporativo sobre los BTC que estas entidades gestionan. En contraste, el bitcoin de Satoshi permanece inmóvil desde hace más de una década, sin indicios de haber sido gastado, transferido o reclamado por terceros.
Esto refuerza la noción de que, a pesar del crecimiento de la adopción institucional y la concentración de activos digitales, Satoshi Nakamoto continúa siendo, en términos de propiedad absoluta y sin restricciones, el mayor poseedor individual de Bitcoin en la historia.
¿Qué implican estos datos?
La acumulación de BTC por parte de grandes instituciones plantea preguntas sobre la descentralización del ecosistema. Si bien el protocolo Bitcoin permanece inalterado, su distribución económica está cada vez más concentrada en manos de pocos actores con alta capacidad financiera y acceso privilegiado a mercados regulados.
Este fenómeno también abre interrogantes sobre la gobernanza futura del ecosistema cripto. ¿Cómo afectará la influencia de estos jugadores al desarrollo técnico y político de Bitcoin? ¿Se mantendrá la filosofía de soberanía individual que inspiró su creación?
En última instancia, el contraste entre la figura invisible de Satoshi y los colosos de Wall Street ofrece un espejo de cómo ha evolucionado el espacio cripto en apenas 15 años.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Bitcoin repunta 3.58% impulsado por el volumen y señales de reversión: análisis completo 21 de abril 2025

Strategy eleva su balance a 538.200 BTC tras última compra por USD $555 millones

Metaplanet compra 330 BTC mientras Bitcoin sube sobre USD $87.000
