Por Hannah Pérez  

Trump aclaró que el arancel total para los productos importados de China a EE. UU. es de 145%. Los mercados se tambalearon, restando parte de las ganancias de ayer. Bitcoin retrocedió de USD $80.000.

***

  • Trump aclara que aranceles totales para China son del 145%.
  • La Casa Blanca confirma la tarifa de 145% para productos chinos importados.
  • Los mercados se tambalearon, Bitcoin retrocedió de USD $80.000.

 

Las ganancias de alivio se están desvaneciendo en los mercados financieros a medida que el conflicto comercial entre China y los Estados Unidos vuelve a dar un giro, con un nuevo incremento para la tarifa de productos chinos que ingresan al país norteamericano.

Bitcoin (BTC) cayó por debajo de los USD $80.000 el jueves en hora del mediodía (ET) después de que el presidente Donald Trump aclarara que el arancel total para China es ahora del 145%. Tanto las criptomonedas como las acciones bursátiles disminuyeron.

Trayectoria de precio de BTC en las últimas 24 horas el 10 de abril de 2025. La gráfica muestra la reacción ante la noticia de aranceles más altos para China. Fuente: CoinMarketCap.

La Casa Blanca confirmó poco después que China enfrenta una tasa arancelaria mínima del 145 por ciento en todas las importaciones a Estados Unidos. El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, habló a los medios de noticia.

La disminución en Bitcoin se produjo junto con una nueva caída en el Nasdaq, que retrocedió un 5,5% después del repunte del 12% de ayer. Los movimientos se producen a medida que los operadores evalúan los próximos pasos de Trump en su política arancelaria.

La semana pasada, la administración de Trump implementó un arancel de importación mínimo del 10% para todos los socios comerciales de EE. UU., con aranceles adicionales más altos específicos para unos 60 países entrando en vigencia el 9 de abril.

China, que ha enfrentado las mayores tarifas, anunció una represalia de aranceles de 84% sobre los productos estadounidenses antes de que Trump precediera a pausar los aranceles para la mayoría de los países durante 90 días, con excepción de China. En el caso de la nación asiática, el mandatario estadounidense anunció un incremento de la tarifa a 125%.

Los mercados financieros, que durante la última semana sintió el peso de los temores de recesión económica por los aranceles de Trump, respondieron el miércoles de forma positiva después del dramático giro en U de la política comercial de los Estados Unidos.

El mercado de criptomonedas en particular, ha reaccionado con elevada volatilidad durante las últimas semanas en medio del desarrollo de los aranceles. Bitcoin ha estado disminuyendo bruscamente desde que alcanzó un máximo histórico de precio de USD $109.000 en enero, impulsado por el optimismo por la presidencia amigable con las criptomonedasde Trump.

BTC tocó mínimos de noviembre por debajo de los USD $75.000 el lunes antes de saltar sobre los USD $83.000 ayer tras la pausa en los aranceles. Para el momento de escribir estas líneas, ha subido 1,54% en las últimas 24 horas para retomar el nivel de los USD $79.400 en medio de una modesta e inmediata recuperación, según datos de CoinMarketCap.

El mercado más amplio de criptomonedas replica la agitación, con varias de las principales altcoins manteniéndose relativamente estables en números verdes. La capitalización total del mercado de criptomonedas aumentó un 1,8% en las últimas 24 horas.

Las liquidaciones más amplias en el mercado cripto por más de USD $500 millones en el período dan cuenta del entorno volátil.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín