Por Hannah Pérez  

Los mercados financieros continúan turbulentos en medio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El oro subió sobre 3.200 dólares y Bitcoin volvió a USD $82k después del último contraataque de Beijing.

***

  • Los mercados financieros siguen sometidos a los desarrollos de aranceles.
  • El oro alcanzó un nuevo récord sobre USD $3.200 y Bitcoin retornó a los USD $82k.
  • Mientras, el dólar estadounidense se debilitó y el euro se fortaleció.
  • China impuso un nuevo arancel más alto de 125% a los bienes estadounidenses.

 

Los mercados financieros mundiales continúan enfrentando turbulencia en medio de las nuevas escaladas de la guerra comercial.

El dólar estadounidense cayó a mínimos de varios años frente a las principales monedas en medio de las preocupaciones de que su estatus como refugio seguro en tiempos de estrés se esté debilitando por el conflicto de aranceles.

El índice ICE de USD, que mide el dólar estadounidense frente a una canasta de monedas globales, cayó bruscamente el jueves y está marcando su nivel más bajo desde abril de 2022 previo a la apertura del mercado el viernes, según datos de CNBC. El índice cerró a 101 el jueves tras una caída de 1,8% antes de registrarse más bajo a 99,7 en horas de la mañana (ET) el viernes.

Mientras tanto, el oro rompió un nuevo máximo histórico de USD $3.218 la onza y el euro se fortaleció frente al dólar un 1,4% a aproximadamente USD $1,13, según reportó Bloomberg.

En los mercados de criptomonedas, Bitcoin (BTC) surgió nuevamente sobre los USD $82.000 en un aumento modesto de 0,5% en las últimas 24 horas, según datos de CoinMarketCap. La mayor y más antigua criptomoneda se había hundido el jueves bajo los USD $80.000 a medida que escalaba el conflicto arancelaria entre China y Estados Unidos.

China contraataca con nuevo arancel «ojo por ojo»

Los últimos movimientos de los mercados se producen después de la medida «ojo por ojo» más reciente de China, que el viernes tomó una nueva represalia contra Estados Unidos aumentando los aranceles para los bienes estadounidenses de 84% al 125%. 

Incluso si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles más altos, ya no tendrá sentido económico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”, escribió el viernes en horas asiáticas el Ministerio de Finanzas de China en una declaración que fue traducida y citada por los medios de noticia.

Con las tasas arancelarias en el nivel actual, ya no hay un mercado para los bienes de Estados Unidos importados a China”, señaló la declaración, que agrega que “si el gobierno de Estados Unidos continúa aumentando los aranceles sobre China, Beijing ignorará”.

Las tensiones arancelarias de las últimas semanas han provocado los movimientos más bruscos en años en los mercados financieros globales. El foco de la guerra comercial ha sido puesto en China y Estados Unidos, especialmente después de que la administración de Donald Trump decidiera el miércoles pausar por 90 días los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, exceptuando China.

La semana pasada, Trump implementó un arancel de importación mínimo del 10% para todos los socios comerciales de EE. UU., con tarifas adicionales más altas específicas para unos 60 países. La administración anunció luego una pausa el 9 de abril, el mismo día que entrarían en vigencia. Mientras la política se flexibilizaba para diversas naciones, China enfrentó un aumento en el arancel de 84% a 125%.

La respuesta desde Asia el viernes se produjo después de que Trump aclarara ayer que el arancel total para China es de 145%.

Bitcoin, ¿una cobertura en tiempos de crisis?

El último aumento del oro a niveles sin precedentes sugiere que los inversores estarían recurriendo al metal precioso como un refugio seguro por excelencia en medio de caos geopolítico e incertidumbre económica.

El mercado de criptomonedas ha mostrado amplia volatilidad en las últimas semanas, en línea con la acción del mercado bursátil tradicional. Sin embargo, Bitcoin se ha mantenido relativamente estable en medio de la turbulencia, lo que ha llevado a los analistas a señalar que la criptomoneda insigne está actuando como una cobertura en tiempos de crisis.

Bitcoin se acercó a los USD $83.000 el viernes por la mañana (ET), recuperando el territorio alcista del miércoles, antes de corregirse ligeramente hacia los USD $82.000, donde se negocia al momento de escribir estas líneas. Su precio aún es 25% más bajo desde su máximo histórico por encima de 109.000 dólares conquistado en enero.

Gráfico de precio de BTC en las últimas 24 horas el 11 de abril de 2025 a las 8:30 (ET). Fuente: CoinMarketCap

La acción de precios del mercado más amplio de activos digitales es variopinta, con algunas altcoins como Solana (SOL) ganando más de 3% en el día, mientras Ethereum (ETH) se negocia con una pérdida de 2,5% a USD $1.558.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, con licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín