Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Pese a los anuncios arancelarios del presidente Trump y el impacto sobre los principales mercados, entre ellos el de las criptomonedas, Arthur Hayes ve una oportunidad para Bitcoin.

***

  • Las nuevas tarifas de importación de Trump provocaron el peor día en la historia del Nasdaq 100.
  • Arthur Hayes afirma que el debilitamiento del dólar y la flexibilización monetaria beneficiarán a Bitcoin y al oro.
  • Inversionistas chinos podrían volcarse hacia BTC si Pekín permite la caída del yuan.
  • Este escenario podría consolidar a Bitcoin como “oro digital”, entendiendo su potencial como reserva de valor.

A razón de la reciente ola de tarifas impuestas por la administración de Donald Trump y la sacudida vista en los mercados financieros globales, incluido el criptomercado, el cofundador y antiguo CEO de BitMEX, Arthur Hayes, considera que este escenario económico podría traducirse en una muy buena oportunidad para Bitcoin, consolidándose como un activo de reserva en tiempos de incertidumbre.

La lectura de Hayes se produce en el marco de las nuevas medidas comerciales anunciadas por el presidente Trump días atrás, entre las cuales se incluyen una tarifa general del 10 % sobre todas las importaciones, con China enfrentando un arancel del 34 %, la Unión Europea un 20 % y Japón un 24 %. Esto supuso un fuerte revés para los principales mercados, especialmente en Wall Street: el índice Nasdaq 100 sufrió una caída histórica de 1.060 puntos, marcando su peor pérdida en un solo día.

Esta reacción no fue ajena al mercado de las criptomonedas, en el que Bitcoin y las principales altcoins enfrentaron fuertes caídas que al momento de edición revierten parcialmente.

Bitcoin como refugio en tiempos de crisis económica

Los comentarios de Hayes vinieron a lugar en un conjunto de tweets publicados el día de hoy, donde presentó una lectura sobre la situación que se vive en el mercado tras los anuncios, y el impacto que esto supondría para Bitcoin.

Según Hayes, las tarifas impuestas por Trump tienen el potencial de corregir desequilibrios económicos globales al provocar respuestas de los bancos centrales, como la flexibilización cuantitativa (QE) y recortes en las tasas de interés. Estas medidas, históricamente, han impulsado el valor de activos duros como Bitcoin y el oro.

El debilitamiento del índice del dólar estadounidense (DXY), impulsado por la salida de capitales extranjeros del mercado accionario norteamericano, también reforzaría el atractivo de Bitcoin como cobertura contra la inflación, señala Hayes.

La perspectiva del yuan chino juega otro papel crucial. Hayes sugiere que Pekín podría permitir que su moneda se debilite por debajo de 8,00 CNY/USD en respuesta a las tarifas estadounidenses. Esta medida, de concretarse, podría motivar a inversionistas chinos a adquirir Bitcoin como medio para resguardar su riqueza, intensificando así la demanda de la criptomoneda.

Tras los anuncios arancelarios realizados el pasado 2 de abril, el precio de Bitcoin pasó de USD $87.280 a unos USD $82.553 en cuestión de horas, según refleja CoinMarketCap, caída que se extendió en medio de fuerte volatilidad el día de ayer, para luego mostrar indicios de una posible recuperación durante la jornada del día de hoy.

Oro y Bitcoin: Una alianza estratégica frente a la inflación

Históricamente considerado un refugio seguro, el oro también se perfila como un beneficiario de la incertidumbre generada por las tarifas. Cuando los bancos centrales imprimen dinero para contrarrestar interrupciones económicas, los inversionistas suelen acudir al oro como reserva de valor.

Arthur Hayes argumenta que Bitcoin y el oro podrían aumentar de precio al unísono en este contexto, cumpliendo funciones clave en un sistema monetario global bajo presión. Su visión sugiere una convergencia entre ambos activos como pilares de estabilidad en tiempos de fragilidad del dinero fiduciario.

“Estamos entrando en una era de expansión monetaria global”, señaló Hayes. “Y en esa era, los activos duros que no pueden ser manipulados por los gobiernos tendrán un rol protagónico.”

El optimismo de Hayes sobre Bitcoin coincide con la expectativa generalizada de que los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) y nuevas rondas de QE crearán un ambiente favorable para los activos de riesgo.

A medida que se reconfigura el escenario económico global, Bitcoin podría consolidarse aún más como “oro digital”, ofreciendo una alternativa descentralizada a las formas tradicionales de resguardo de valor. La narrativa de Bitcoin como activo resistente frente a la intervención estatal cobra más fuerza en un mundo marcado por guerras comerciales y políticas monetarias expansivas.

“Cada vez que los gobiernos imprimen dinero para solucionar problemas creados por ellos mismos, Bitcoin se vuelve más fuerte”, concluyó Hayes.

Aunque la volatilidad sigue presente, su postura resalta una oportunidad estratégica para quienes ven a Bitcoin no como una simple inversión, sino como una herramienta de preservación de valor frente a los vaivenes geopolíticos y monetarios.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.