Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La nueva tarjeta, conocida como Emerald Card, permitirá a los usuarios realizar pagos con criptomonedas a través de la red Visa, de forma fácil y sencilla. El producto está disponible en más de 100 países, incluido EE. UU.

***

  • Solayer lanza nueva tarjeta de débito cripto, conocida como Emerald Card.
  • Permite realizar pagos con criptomonedas, de forma fácil y sencilla, sin necesidad de exchanges.
  • El producto aprovecha la infraestructura InfiniSVM para transacciones rápidas y en custodia propia, así como la red Visa.
  • También se puede emplear a través de Apple Pay y Google Pay.

Solayer, una red basada en la Solana Virtual Machine (SVM), ha anunciado el lanzamiento de una tarjeta de débito cripto llamada Emerald Card, la cual opera a través de la red Visa y busca dinamizar pagos con monedas digitales como si se tratase de dinero fiat.

El anuncio vino a lugar en una publicación a través de los canales oficiales de Solayer, donde indicaron que el producto está “disponible ahora para más de 40.000 usuarios en 100 países, incluido EE. UU.”, por lo que invitan a los interesados a hacer su reserva a través del enlace respectivo.

De acuerdo con la compañía, la Emerald Card ha sido desarrollada sobre la infraestructura InfiniSVM de Solayer, conocida por su alta escalabilidad. Esta permite a los usuarios realizar pagos directamente con criptomonedas, manteniendo el control total de sus fondos mediante un sistema de autocustodia.

Esto significa que no es necesario convertir los activos digitales en moneda fiduciaria ni utilizar plataformas tradicionales para ejecutar pagos. Las operaciones se procesan directamente desde las billeteras SVM compatibles, lo que fortalece el principio de soberanía financiera que impulsa al ecosistema cripto.

Actualmente, la tarjeta solo admite fondos transferidos desde billeteras SVM. No obstante, los desarrolladores adelantaron que próximamente incluirán soporte para otras redes, incluidas aquellas basadas en Ethereum Virtual Machine (EVM), lo cual llegará en los próximos meses.

Presencia global y compatibilidad con pagos móviles

Disponible en más de 100 países, la Emerald Card busca integrarse sin fricciones al estilo de vida moderno. Para ello, la tarjeta opera sobre la red Visa y cuenta con compatibilidad con funciones de pago sin contacto como Apple Pay y Google Pay, lo que permite utilizar la tarjeta en miles de establecimientos físicos con solo acercar el dispositivo móvil al terminal.

Esta integración fue posible gracias a la colaboración con SolanaID, una solución de identidad digital descentralizada basada en Blockchain. De esta forma, se garantiza que la autenticación de los usuarios se realice de forma segura y sin comprometer su privacidad.

Uno de los aspectos más llamativos de la tarjeta es el programa de incentivos llamado “Emerald Rewards”. Inspirado en el modelo tradicional de tarjetas de crédito con devolución de dinero (Cashback), este sistema introduce una versión nativa del mundo cripto.

Los usuarios podrán ganar recompensas en función de su gasto. Además, tendrán acceso a incentivos por staking y la posibilidad de recibir airdrops exclusivos de nuevos proyectos vinculados al ecosistema.

Este enfoque no solo busca fidelizar a los usuarios, sino también incentivar su participación activa en las fases tempranas de nuevos desarrollos descentralizados.

Solayer: una red de alto rendimiento

Fundada en 2024 con respaldo de Binance Labs, Solayer ha destacado por ofrecer una infraestructura de altísimo rendimiento. Según información de la empresa, su red puede manejar más de 1 millón de transacciones por segundo y una capacidad de ancho de banda de 100 Gbps, gracias a la distribución de cargas en microservicios y hardware especializado.

Dentro de su ecosistema, la red ofrece una variedad de productos como el sUSD, una stablecoin respaldada por activos del mundo real —como bonos del Tesoro de EE. UU.— y el token de staking líquido sSOL.

A comienzos de 2024, Solayer también lanzó su token de gobernanza LAYER con el objetivo de acelerar el crecimiento del ecosistema y fomentar el desarrollo de nuevos protocolos dentro de su red.

Además, en 2023, la firma recaudó USD $12 millones en una ronda de inversión semilla liderada por Polychain Capital, lo que reforzó sus capacidades técnicas y operativas para enfrentar la expansión global de sus servicios.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín