Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Un nuevo informe estima que el suministro total de stablecoins alcanzará los USD $2 billones en los próximos tres años, impulsado principalmente por las legislaciones estadounidenses que ya están en camino.

***

  • Standard Chartered proyecta que la capitalización de las stablecoins podría superar los USD $2 billones para 2028.
  • El proyecto GENIUS Act podría regular y legitimar el uso de stablecoins en EE. UU.
  • Se prevé que la demanda de T-Bills se dispare hasta USD $1,6 billones.
  • El modelo de reservas de Circle podría convertirse en estándar de la industria.

Para el banco internacional, Standard Chartered, el sector de las stablecoins se prepara para un crecimiento sin precedentes, por lo que en los próximos años la capitalización de mercado de estos activos superará los USD $2 billones siempre que se den las condiciones para ello.

Según un informe reciente publicado por Standard Chartered, reseñado por The Block, el suministro total de estas monedas digitales podría escalar de los actuales USD $230.000 millones a unos USD $2 billones hacia finales de 2028. El factor principal sería una legislación estadounidense próxima a convertirse en ley.

El proyecto de ley en cuestión es el Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins, más conocido como GENIUS Act, que fue aprobado recientemente por el Comité Bancario del Senado de EE. UU. La norma busca establecer un marco regulatorio claro y seguro para la emisión y respaldo de stablecoins, lo que podría legitimar masivamente su uso y fomentar la confianza en estos activos.

Impacto económico proyectado

Según los analistas de Standard Chartered, liderados por Geoffrey Kendrick, jefe global de investigación de activos digitales para la entidad, el GENIUS Act podría cambiar radicalmente el panorama financiero digital de EE. UU. Si se aprueba en los próximos meses, como se espera, la nueva legislación desencadenaría un aumento sostenido en la emisión de stablecoins respaldadas en dólares estadounidenses.

Este incremento tendría un efecto directo en el mercado de deuda pública. El informe estima que el sector necesitaría adquirir hasta USD $1,6 billones en bonos del Tesoro (T-Bills) durante los próximos cuatro años, es decir, USD $400.000 millones anuales. Esta cifra sería suficiente para absorber toda la nueva emisión de T-Bills proyectada durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.

Standard Chartered destaca que esta demanda convertiría a las stablecoins en uno de los principales compradores de deuda estadounidense, superando incluso a grandes actores internacionales. “Durante los últimos cuatro años, solo los compradores extranjeros han mostrado una demanda de tamaño comparable, pero repartida entre distintos tipos de instrumentos”, afirmaron los analistas.

Circle y el nuevo estándar de reservas

Otro punto clave del informe es el modelo de reservas adoptado por Circle, la empresa emisora de USD Coin (USDC). Actualmente, la compañía respalda el 88 % de sus stablecoins con bonos del Tesoro estadounidense de muy corto plazo —con una duración promedio de apenas 12 días—. Este enfoque prudente podría convertirse en el estándar de la industria una vez que entre en vigor la nueva regulación.

La legislación GENIUS Act exigiría que las reservas de las stablecoins tengan una duración máxima de 93 días. En ese contexto, el modelo de Circle parece alinearse perfectamente con los requisitos y refleja una estrategia para evitar riesgos alrededor de las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (FED).

Bajo este modelo, los emisores de stablecoins podrían llegar a acumular USD $1,75 billones en T-Bills hacia 2028, frente a los actuales USD $150.000 millones. Esto consolidaría a estos activos como una de las principales fuerzas estabilizadoras del dólar en los mercados globales.

¿Fortaleza o riesgo para el dólar?

Más allá del impulso inmediato que representaría para el dólar estadounidense, el informe de Standard Chartered advierte que podrían surgir desafíos a largo plazo. Mientras las stablecoins estén respaldadas exclusivamente por dólares estadounidenses, esto reforzaría la hegemonía de la moneda norteamericana como moneda dominante para pagos y comercio global.

Sin embargo, existe la posibilidad de que futuros desarrollos tecnológicos den lugar a stablecoins respaldadas por otras monedas o incluso por canastas diversificadas de activos, similares a los Derechos Especiales de Giro (SDR) del FMI. Aunque este tipo de iniciativa nunca ganó tracción global, una versión digital flexible y líquida podría cambiar esa realidad.

Los analistas destacan que una stablecoin respaldada por múltiples divisas podría atraer a bancos centrales y gestores de reservas si el uso de activos digitales se convierte en práctica común. Este escenario representaría un cambio profundo en la arquitectura financiera internacional y un desafío a la supremacía del dólar.

En todo caso, la evolución de las stablecoins parece estar en un punto de inflexión. Si la legislación estadounidense se concreta, no solo transformará el mercado de activos digitales, sino también el rol del dólar en la economía global. El informe de Standard Chartered subraya que este desarrollo no debe subestimarse: “Las stablecoins podrían ser tanto un motor de estabilidad como un catalizador de cambios geopolíticos”.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín