Por Hannah Pérez  

Itaú Unibanco, el mayor banco de Brasil, tiene en la mira las stablecoins y está a la espera de los avances regulatorios para tomar una decisión sobre si emitir su propio token. 

***

  • Itaú Unibanco, el mayor banco de Brasil, explora emitir su propia stablecoin.
  • Está a la espera de regulaciones y mientras tanto observa la experiencia de otros bancos.
  • Las instituciones financieras se mueven para integrar las criptomonedas a sus sistemas tradicionales.
  • Itaú ya ha incorporado servicios de criptomonedas y tokenización. 

 

Una de las principales entidades bancarias en América Latina se está uniendo a los bancos de todo el mundo que miran de cerca las stablecoins y analizan cómo puede incorporar estos activos en sus modelos de negocio.

Itaú Unibanco, el mayor banco de Brasil con más de 55 millones de clientes en la región, está explorando si emitir una stablecoin medida que evolucionan las discusiones regulatorias y las más instituciones financieras se mueven hacia el sector.

Guto Antunes, jefe de activos digitales de Itaú, reveló las consideraciones durante un evento de la industria en São Paulo, a medida que hablaba sobre la tendencia creciente para integrar la tecnología Blockchain a los sistemas de liquidación existentes.

Siempre ha estado en el radar de Itaú este tema de las stablecoins, comentó Antunes durante el evento, según la cobertura del medio local Globo. “No podemos ignorar la fuerza que tiene Blockchain para liquidar transacciones de forma atómica”.

Las stablecoins o monedas estables son un tipo de token digital vinculado al valor de activos físicos estables como monedas fiduciarias, frecuentemente dólares estadounidenses. Se diferencian de criptomonedas como Bitcoin al eludir la volatilidad mantienen la paridad 1:1 a través de reservas de activos equivalentes, como efectivo y bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

A la espera de las regulaciones

El representante de Itaú declaró que este interés ha aumentado después del cambio en la postura del gobierno de los Estados Unidos sobre la criptomoneda, y los esfuerzos acelerados de la administración de Donald Trump para brindar un suelo legal a la clase de activos.

Desde que se inauguró como presidente en enero, Trump ha manifestado su intención de promover el uso de stablecoins como una forma de fortalecer el dominio del dólar estadounidense. Una orden ejecutiva firmada en enero impulsa la adopción de dichos tokens, y recientemente ha convertido la legislación de stablecoins en una prioridad de su agenda política en 2025.

Los legisladores del Congreso de los Estados Unidos hicieron un nuevo avance el miércoles en esta dirección, cuando el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU. votó a favor de un proyecto de ley para regular las stablecoins.

En Brasil, los reguladores están llevando a cabo una consulta pública —Consulta Pública No. 111— centrado en cómo las monedas estables podrían encajar en el sistema financiero existente.

Antunes dijo al respecto que la empresa está esperando ver qué reglas establece el banco central antes de avanzar en cualquier proyecto interno. “Depende de la consulta“, dijo. “El mercado de stablecoins ya ha ganado usabilidad para el cliente, pero necesitamos saber dónde podemos avanzar en el tema“, agregó mientras reconocía que las stablecoins son “el gran tema del mercado hoy”.

Itaú defiende la autocustodia

Itaú también está interesado en observar de cerca las experiencias de otras instituciones financieras en esta materia antes de dar el salto.

Fidelity, un gigante financiero estadounidense, adelantó recientemente que trabaja en una stablecoin propia. PayPal también ha creado una monede de este tipo y se ha informado que otras compañías como Robinhood y Revolut están evaluando planes similares; experiencias internacionales a los que Itaú está muy atento, según dijo Antunes.

Itaú no es nuevo en el sector de las criptomonedas. En 2023, el banco lanzó un servicio de comercio de Bitcoin y Ethereum para sus clientes. Esto fue después de convertirse en 2022 en uno de los ocho seleccionados por el Banco Central de Brasil para desarrollar soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi) con stablecoins como parte de un programa piloto de innovación.

El gigante bancario también ha incursionado en la tokenización con la puesta en marcha de propia plataforma dedicada, que permitiría la conversión de productos financieros tradicionales en tokens digitales basados en Blockchain

Entre los comentarios del miércoles, Antunes también habló a favor de la autocustodia de criptomonedas y expresó su preocupación por una propuesta de prohibición de la autocustodia en el borrador de las reglas de stablecoins de Brasil.

En un desarrollo en línea, Brasil prohibió esta semana a ciertos fondos de pensiones principales de invertir en criptomonedas.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Depositphotos

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.