Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La FDIC de EE.UU. ya no requerirá notificación previa para que los bancos supervisados participen en actividades relacionadas con criptomonedas.

***

  • La medida representa un giro clave en la postura del gobierno de Trump hacia las finanzas digitales.
  • Se elimina la necesidad de aprobación previa por parte de la FDIC para actividades con criptoactivos.
  • Otras agencias federales también están relajando restricciones previas al sector.

 

La Corporación Federal de Seguros de Depósitos de EE. UU. (FDIC) anunció un cambio radical en su política hacia los criptoactivos, eliminando la exigencia de que las instituciones financieras bajo su supervisión informen previamente al regulador antes de involucrarse en actividades relacionadas con criptomonedas.

La decisión, dada a conocer por el FDIC y reseñada por varios medios, marca un giro importante en la política de supervisión bancaria bajo la administración de Donald Trump. Según el comunicado oficial, el organismo anula las disposiciones previas, y establecerá nuevas directrices que aclaran que las instituciones bancarias bajo su supervisión pueden “participar en actividades cripto permitidas” sin requerir autorización previa.

Un viraje en la política regulatoria

Travis Hill, el presidente interino de la FDIC, afirmó en el anuncio que el organismo está dejando atrás “el enfoque defectuoso de los últimos tres años”. Agregó que espera que esta medida sea solo el primero de varios pasos orientados a permitir una mayor participación de los bancos en tecnologías emergentes como Blockchain y criptomonedas, siempre que se respeten los estándares de seguridad y solidez financiera.

Este cambio representa un distanciamiento claro de la postura adoptada en abril de 2022, cuando la FDIC publicó una carta formal instando a las instituciones a informar sobre sus actividades cripto actuales y futuras. En aquel entonces, se argumentaba que estas operaciones podían representar un riesgo para el sistema bancario estadounidense.

La nueva política sugiere un ambiente más favorable a la innovación financiera, especialmente en un contexto donde otros reguladores también están reconsiderando sus enfoques.

Riesgos reputacionales y acceso a servicios financieros

Además del anuncio, la FDIC una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos que asegura los depósitos en bancos y supervisa la industria bancaria para garantizar estabilidad y confianza abordó otro tema que ha sido motivo de tensión entre la industria de criptomonedas y los entes reguladores: el riesgo reputacional.

El organismo indicó que busca poner fin al uso de ese criterio como herramienta de supervisión, tras críticas provenientes de actores del ecosistema digital que afirman haber sido excluidos de servicios financieros clave sin fundamentos claros.

Esta medida fue bien recibida por los defensores de la industria, quienes han denunciado prácticas discriminatorias por parte de algunos bancos motivadas más por prejuicios regulatorios que por evaluaciones objetivas de riesgo financiero.

La Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), otra agencia clave en la supervisión de bancos nacionales y asociaciones de ahorro federal, también anunció este mes que eliminaría restricciones previas en torno a las criptomonedas. El organismo aclaró que las actividades relacionadas con criptomonedas son permitidas dentro del sistema bancario federal.

Estos anuncios coordinados evidencian una voluntad compartida de reformular la relación entre el sector bancario y las finanzas digitales, en sintonía con la nueva orientación política en la Casa Blanca.

Un giro político desde la presidencia

El contexto de este cambio se enmarca en la estrategia más amplia del presidente Donald Trump, quien ha mostrado una actitud considerablemente más amigable hacia el ecosistema cripto que su antecesor.

El 7 de marzo, durante una cumbre en la Casa Blanca, Trump criticó enérgicamente la postura del gobierno de Biden, acusándolo de haber presionado a los bancos para cerrar cuentas de empresas y emprendedores de la industria.

“Bloquearon efectivamente transferencias de dinero hacia y desde exchanges, y usaron al gobierno como arma contra toda la industria”, declaró Trump durante el evento.

Bo Hines, director ejecutivo del Consejo Presidencial de Asesores para Activos Digitales, celebró la medida de la FDIC y la calificó como “otra gran victoria” para la innovación financiera.

Perspectivas para el futuro

Este nuevo enfoque regulador podría abrir la puerta a una mayor participación de los bancos en el ecosistema de las criptomonedas, permitiéndoles explorar productos como custodias de activos digitales, emisión de stablecoins o incluso servicios de staking.

No obstante, aunque las barreras regulatorias se reduzcan, los bancos aún deben gestionar cuidadosamente los riesgos técnicos, legales y de cumplimiento asociados con los criptoactivos. Por ende, aún queda cierto camino para llegar a condiciones que sean completamente beneficiosas para las partes interesadas.

A medida que EE. UU. redefine su marco regulatorio, el mundo observa con atención, ya que este cambio podría influir en decisiones similares de otras jurisdicciones.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.