
El banco privado más grande de Brasil inauguró una nueva unidad de activos digitales que ofrecerá servicios de emisión, distribución y custodia de tokens.
***
- Itaú lanzará plataforma de tokenización.
- Su nueva unidad de activos digitales también ofrecerá criptocustodia.
- No descarta posibilidad de ofrecer comercio de Bitcoin.
Uno de los bancos más renombrados de América Latina está expandiéndose hacia los activos digitales.
Itaú Unibanco, el banco privado más grande de Brasil y uno de los principales de Suramérica, se está preparando para lanzar su propia plataforma de tokenización de activos. La plataforma permitirá convertir productos financieros tradicionales en tokens digitales basados en cadena de bloque, así como ofrecer un servicio de “token as a service” (TaaS).
Según reportaron varios medios de noticia locales, los esfuerzos están a cargo de una nueva unidad de la compañía llamada Itaú Digital Assets, que además de la tokenización se encargará de ofrecer a los clientes servicios de criptocustodia.
Itaú inaugura una unidad de activos digitales
La ejecutiva sénior del banco, Vanessa Fernandes, quien anteriormente trabajó para Deutsche Bank y JPMorgan y ahora dirigirá la nueva unidad, destacó en una conferencia el jueves que el objetivo de la iniciativa es “democratizar los activos a través de la tokenización”.
De acuerdo con Startups Brasil, la nueva plataforma de tokenización de Itaú permitirán a inversores de cualquier escala participar en inversiones financieras que ya forman parte de la cartera del banco, pero que actualmente están restringidas a clientes institucionales o de altos ingresos, a través de una oferta fraccionada.
Para ello, Itaú ya ha llevado a cabo una primera prueba interna en la que emitió un token respaldado por un flujo de caja de cuentas por cobrar de riesgo. Según los informes, la emisión se llevó a cabo a inicios de mes, con plazo de 35 días y valor total de R$ 360 mil (USD $66.860). La venta estuvo restringida a algunos empleados del banco y clientes seleccionados de la Banca Privada.
“Nuestro próximo paso es desarrollar todas las integraciones necesarias para ganar escala”, comentó Fernandes al respecto durante la conferencia, según citó Startups Brasil.
Itaú Digital Assets estará disponible para clientes institucionales, pero se espera que para finales de 2022 los clientes minoristas del banco también tengan acceso a los servicios de inversión en tokens mediante la plataforma.
No descarta posibilidad de adoptar Bitcoin
La jefa de la nueva unidad tampoco descartó la posibilidad de que, en un futuro, el banco con sede en São Paulo pueda expandir su oferta para ofrecer la negociación de criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Sin embargo, destacó que por el momento se enfocarán en los servicios de tokenización.
Esta no es la primera vez que Itaú se mueve hacia la innovación Blockchain. En 2018 ya habíamos reportado que el banco brasileño estaba adoptando la solución xCurrent de Ripple para procesar pagos transfronterizos y remesas en la cadena de bloques. Fernandes también reiteró estos avances, señalando que el banco tiene al menos 5 años estudiando los beneficios de la tecnología Blockchain.
Los informes no mencionaron a ese antiguo socio del banco. En cambio, Fernandes insinuó que Itaú no había firmado alianzas para el proyecto, sino que había sido un desarrollo autónomo del equipo de tecnología de “15.000 personas” del banco. Según un reporte conjunto de CoinDesk e InfoMoney, la nueva plataforma se basa en Hyperledger Besu.
Ese informe también apunta a que la estrategia más reciente de Itaú estuvo motivada por el creciente interés de los consumidores en el mercado de las criptomonedas.
El mes pasado el banco digital más grande de Brasil, Nubank, comenzó a ofrecer funciones para el comercio de BTC y ETH a sus más de 50 millones de clientes. Más recientemente, la plataforma de pagos brasileña, PicPay, anunció la integración de criptopagos.
Lecturas recomendadas
- Binance reanuda depósitos en reales en Brasil con sistema de pago Pix
- Banco Santander se prepara para celebrar su primer evento en el metaverso
- Venezuela, Colombia, Brasil y Perú están en el top 20 de países con más porcentaje de propietarios cripto, según ONU
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Depositphotos
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Itaú, principal banco en América Latina, visualiza lanzar una stablecoin

Avalanche podría alcanzar precio de USD $250 para 2029, estima Standard Chartered

El segundo mayor banco de Japón planea una stablecoin sobre Avalanche: informe
