Por Canuto  

El banco estatal francés Bpifrance apuesta por la Blockchain con inversión de USD $27 millones. Es parte de un ambicioso plan para respaldar a startups nacientes centradas en Blockchain en Francia. 

***

  • Bpifrance invertirá USD $27 millones en activos digitales.
  • El objetivo es apoyar proyectos emergentes de Blockchain en Francia.
  • Francia no se quiere quedar atrás en la carrera de las criptomonedas. 

 

El banco estatal francés Bpifrance está listo para una inversión de USD $27 millones en activos digitales.

Bpifrance, conocido por su papel crucial en el ámbito de inversiones estatales, se dispone a destinar parte de sus recursos a la compra de criptomonedas como parte de una nueva estrategia que busca impulsar la industria Blockchain en la nación europea.

El banco planea comprar y mantener activos digitales vinculados a cadenas de bloques y proyectos con una “fuerte huella francesa“, cubriendo áreas como la tokenización, las finanzas descentralizadas (DeFi), el staking, la inteligencia artificial (IA) y más, señaló la institución estatal en un comunicado de prensa el jueves.

El plan es que las inversiones apoyen proyectos locales de Blockchain en sus primeras etapas para el fortalecimiento de dicha industria a nivel nacional. En palabras del propio banco, “poder invertir directamente en activos digitales es un paso significativo para Bpifrance y una iniciativa pionera entre los fondos soberanos”.

Bpifrance apuesta por la industria Blockchain europea

Bpifrance dijo en la nota que ya ha invertido más de 150 millones de euros en proyectos de Blockchain, apoyando a más de 200 nuevas empresas en la última década. Entre estas inversiones se incluyen participaciones en el creador de mercado Flowdesk y las empresas de tecnología Dfns y Arianee, así como el respaldo a una serie de fondos de criptomonedas.

La estrategia del banco francés se anuncia en un momento en el que Donald Trump ambiciona convertir a los Estados Unidos en un centro global de criptomonedas y una superpotencia de Bitcoin. Desde que se inauguró como presidente en enero, ha hecho de su apoyo al sector una política prioritaria de su administración.

El CEO adjunto de Bpifrance, Caudoux Arnaud, reconoció que la estrategia de adopción de criptomonedas acelerada en los Estados Unidos ha hecho que este tipo de inversiones sean “mucho más urgentes” en Francia, que está deseosa de no quedarse atrás.

La nueva política de Estados Unidos está creando un atractivo masivo para todas las empresas de criptomoneda de todo el mundo”, dijo Caudoux según la cobertura de Bloomberg. “Queremos mantener a esas empresas aquí porque creemos firmemente que es muy importante en el futuro tener nuestro propio ecosistema”.

Otros bancos europeos se han estado moviendo para integrar los activos digitales a sus sistemas financieros y de pago tradicionales, en línea con los avances mundiales y a medida que cumplen las regulaciones. En 2023, Société Générale, una de las mayores entidades financieras de toda Europa, se convirtió en el primer banco en Francia en recibir una licencia de criptomonedas.

La decisión de Bpifrance puede tener un impacto importante en la industria tanto local como europea. Al invertir en proyectos Blockchain emergentes, el banco no sólo inyecta capital, sino que también legitima y refuerza la importancia de estas tecnologías. Esto podría servir como un incentivo para que otros actores institucionales adopten enfoques similares en sus respectivas áreas de influencia.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA, revisado y editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.