
El Fondo Monetario Internacional, nuevamente, hace una advertencia que demuestra su negativa a las criptomonedas y su temor a que desplacen al dólar.
***
Desde que inició la invasión de Rusia a Ucrania y la cruenta guerra han sido muchos los países que han rechazado la acción rusa y tomado medidas severas contra ese país, como las sanciones económicas. Pero, desde que las mismas fueron anunciadas, también hay muchos que han asegurado que las criptomonedas son el salvavidas que está usando la nación para evadir estas medidas. Algunos expertos lo han desmentido, pero igualmente la opinión pública sigue asegurando que las cripto son “aliadas” del país invasor.
Ahora es el Fondo Monetario Internacional, FMI, quien advierte que las sanciones financieras impuestas a Rusia, incluidas las restricciones a su banco central, podrían tener algunos efectos de gran alcance en las monedas.
Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI, cree que son indicios de que algunos países han comenzado a “renegociar la moneda en la que se les paga por el comercio”. Así lo dijo ayer en una entrevista con el Financial Times citada por Insider.
“El dólar seguiría siendo la principal moneda mundial incluso en ese panorama, pero la fragmentación a un nivel más pequeño ciertamente es bastante posible”, explicó.
Según Gopinath, la situación actual podría alentar la adopción de monedas distintas al dólar estadounidense, incluidas las criptomonedas que van desde monedas estables hasta monedas digitales de bancos centrales (CBDC), en todo el mundo.
Regulación cripto
También advirtió sobre la falta de regulación en torno a las criptomonedas y la necesidad de abordar este problema antes de su adopción más amplia:
“Todos estos recibirán una atención aún mayor después de los episodios recientes, lo que nos lleva a la cuestión de la regulación internacional. Ahí hay un vacío que llenar”, dijo.
Vale señalar que Gopinath no se opone a las criptomonedas, tal como dijo en diciembre del año pasado, pero sí ha enfatizado que regular los criptoactivos es esencial.
De hecho, en enero de este año, el FMI publicó un estudio que mostraba que las criptomonedas ya no son una clase de activos marginados dentro del sistema financiero. Sin embargo, el organismo considera que su creciente adopción generalizada y su correlación con los índices bursátiles plantea algunas preocupaciones sobre los posibles riesgos para la estabilidad financiera global.
Fuentes: Business Insider, Finbold, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Rusia aprovecha las criptomonedas en el comercio de petróleo con India y China: reporte

Capturan en la India a Aleksej Besciokov, principal operador del exchange Garantex

Rosseti, empresa energética de Rusia, comenzará a incursionar en la minería Bitcoin
