Por Canuto  

Pakistán está considerando la legalización de las criptomonedas como parte de un esfuerzo por atraer inversión extranjera y fortalecer su economía.

***

  • Pakistán apuesta por un marco legal para criptomonedas.
  • La regulación buscaría fortalecer la economía digital del país y atraer inversión extranjera.
  • La medida pretende ofrecer seguridad regulatoria a los inversores internacionales.
  • Las naciones se están moviendo hacia Bitcoin motivados por la agencia pro-cripto de Trump. 

 

Pakistán está considerando la introducción de un marco legal para las criptomonedas con la intención de atraer inversión extranjera a la nación asiática.

El CEO de Consejo de Criptomonedas de Pakistán, Bilal bin Saqib, adelantó los planes durante una entrevista con Bloomberg TV en la que aseguró que la regulación brindaría claridad para gobernar las actividades de activos digitales.

Pakistán ha terminado sentado al margen; queremos tener claridad regulatoria. Necesitamos tener un marco legal que sea pro-negocio”, dijo Saqib, quien este mes fue nombrado asesor principal del ministro de Finanzas de Pakistán para la gestión de criptomonedas.

Un marco legal de criptomonedas en Pakistán permitiría a inversionistas nacionales e internacionales participar de manera más segura y eficiente en un mercado que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Con la creciente digitalización de la economía mundial, Pakistán busca no quedarse atrás en la industria financiera tecnológica.

“Queremos atraer inversión internacional porque Pakistán es un mercado de alto crecimiento de bajo costo con el 60% de la población menor de 30 años. Tenemos una fuerza laboral nativa de Web3 lista para construir”, agregó Saqib, manifestando que el esfuerzo regulatorio ayudaría potencialmente a impulsar el ecosistema local.

Un marco legal en respuesta a la demanda paquistaní

Pakistán ha enfrentado numerosos desafíos económicos en los últimos años, con una balanza comercial negativa y dificultades para atraer inversión directa extranjera. En este contexto, la regulación de criptomonedas podría representar una oportunidad única para revigorizar el flujo de capital extranjero y contribuir al desarrollo tecnológico de la nación.

La iniciativa paquistaní de regular las criptomonedas se alinea con los esfuerzos del gobierno por atraer capital extranjero y fomentar el desarrollo económico del país. Este nuevo marco legal proporcionaría la seguridad regulatoria necesaria para que los inversores internacionales se sientan más cómodos al participar en el mercado de criptomonedas del país.

Pakistán, el quinto más grande del mundo por población, ya se posiciona como uno de los mayores en términos de adopción de criptomonedas, ubicándose en el puesto número nueve del ranking de Chainalysis, según su informe de 2024.

Según Saqib, se estima que hay entre 15 y 20 millones de usuarios de criptomonedas en Pakistán.

La formalización de un marco regulatorio sería una respuesta directa a este interés y una muestra del compromiso paquistaní con un futuro económico más competitivo y abierto. También podría ser una jugada crucial para fortalecer las finanzas públicas y potenciar la economía digital de la nación del sur de Asia.

Esta iniciativa además refleja un creciente interés por las criptomonedas y su potencial para impulsar las economías nacionales, en medio de un contexto global donde cada vez más naciones están explorando regulaciones similares.

Trump motiva a las naciones con su agenda pro-cripto

Al respecto, Saqib mencionó los esfuerzos del presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, para abrazar a la nueva clase de activos. Trump firmó este mes una orden ejecutiva para crear una reserva estratégica nacional de Bitcoin a partir de tokens incautados por el gobierno, y ha fomentado el establecimiento de nuevas y claras regulaciones para el sector.

Saqib llamó a Trump “el mayor catalizador alcista para la criptomoneda en la historia”. Trump está haciendo de la criptomoneda una prioridad nacional y todos los países, incluido Pakistán, tendrán que seguir su ejemplo”, agregó.

Los legisladores de ciertos mercados globales han buscado recientemente avanzar para integrar las criptomonedas a sus marcos regulatorios y sistemas financieros tradicionales, estimulados por la agencia pro-cripto de Trump.

Saqib cree además que las naciones en desarrollo como Pakistán y Nigeria pueden beneficiarse de la implementación de Blockchain y cripto. “Al aprovechar Blockchain para las remesas y el comercio, ambas naciones pueden reducir la dependencia de la banca tradicional, reducir las tarifas del 5-9% y crear redes de pago transfronterizas sin interrupciones“, dijo.

Además de ser consejero de criptomonedas, Saqib también asesorará sobre la exploración del uso de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia del gobierno, optimizar los procesos de toma de decisiones e impulsar la innovación en las operaciones del sector público. Este enfoque puede ayudar eventualmente al país a posicionarse como un atractivo tecnológico en Asia y el mundo.


Artículo generado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.