
Tetsuya Inoue, quien antes era miembro del Banco Central de Japón y ahora investigador principal del Nomura Research Institute, revela por qué el país debe pensar en una CBDC.
***
Japón no tiene prisa por digitalizar el yen, pero hay razones por las que el país debería pensar seriamente en una moneda digital del banco central (CBDC), dijo a Coindesk Tetsuya Inoue, anteriormente funcionario del Banco de Japón (BoJ) y ahora investigador principal del Nomura Research. Institute. Inoue también es autor de un libro sobre el yen digital que se consigue en Amazon.

Inoue le dijo a CoinDesk Japan en una entrevista reciente que, dado que los billetes japoneses son muy confiables y no hay una población no bancarizada considerable, no hay prisa por emitir una moneda digital.
En marzo de 2020, el vicegobernador del BoJ, Masayoshi Amamiya, afirmó que las economías avanzadas como Japón no necesitan una moneda digital, y una CBDC tendría poca importancia
Pero en 2019, el gobierno tomó iniciativas para promover los pagos sin efectivo en todo el país ofreciendo recompensas como incentivos, y a principios de este año, Japón estableció un grupo de moneda digital para investigar una posible CBDC.
Según las palabras de Inoue, Japón no debería ignorar el creciente interés global en las monedas digitales, porque la tecnología que respaldaría dicha moneda también respaldaría los servicios financieros que usan la moneda digital como infraestructura, creando externalidades de red (el aumento en la demanda de un producto o servicio a medida que más personas comienzan a usarlo).

Una vez que todo el sistema que se origina en otro país tiene un estatus de monopolio, es difícil reemplazarlo, dijo Inoue. Esto juega un papel en la batalla por la hegemonía de los principales países.
Agregó Inoue en la entrevista que “aunque Japón aún podría mantener su yen, si otro país establece un ecosistema financiero digital sólido, Japón tendrá que depender de él para procesar los pagos domésticos de manera segura y eficiente, socavando la competitividad de sus propios servicios financieros”.
Cuando se le preguntó sobre las preocupaciones sobre el uso de datos personales, Inoue dijo que tendría que haber una compensación: si las personas brindan su información a cambio de una mayor comodidad y servicio, entonces la ganancia debe calcularse en consecuencia.
Sostiene que de cara al futuro, los gobiernos deberían promover la digitalización no solo con el propósito de recuperar la actividad económica a corto plazo, sino también para la estabilidad a largo plazo de la sociedad económica.
Para julio de 2020, el BoJ había cambiado de opinión y un funcionario dijo que la investigación sobre un potencial CBDC es ahora una “máxima prioridad”. Obviamente, los adelantos de China en su yuan digital deben estar ejerciendo presión a Japón, como lo está haciendo con otras economías.
Lecturas recomendadas
- Japón espera lanzar su yen digital en 2 o 3 años
- Legisladores trabajan en yen digital
- De 3 a 5 países reemplazarán sus monedas fiat por digitales.
Fuente: Coindesk y archivo
Traducción y versión de DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

El segundo mayor banco de Japón planea una stablecoin sobre Avalanche: informe

Japón planea clasificar las criptomonedas como productos financieros

Metaplanet planea emitir más deuda para comprar Bitcoin con descuento
