
Japón analiza exenciones de impuestos corporativos cripto para atraer nuevas empresas relacionadas con cripto.
***
- Japón considera reducir los impuestos corporativos cripto
- Esto con el fin de atraer startups relacionadas con criptomonedas
- Dos grupos piden al gobierno reformar legislación sobre el área
Japón ya está listo para revisar las tasas de impuestos cripto corporativos existentes. Esto como una iniciativa para atraer a las nuevas empresas (startups) a permanecer en el país, informó el medio Yomiuri, reproducido a su vez por Coindesk.
La agencia de servicios financieros de Japón (FSA) y el ministerio de economía, comercio e industria están considerando una propuesta de reforma fiscal para 2023 que podría eximir a las criptoempresas emergentes que emiten sus propios tokens del pago de impuestos sobre las ganancias no realizadas.
Según el sistema actual, las nuevas empresas que emiten sus propios tokens deben pagar impuestos sobre las ganancias no realizadas por los tokens que podrían estar reteniendo porque las tenencias de la empresa se gravan en función del valor de mercado al final del período impositivo, según Yomiuri.
La posible reducción de impuestos tiene como objetivo alentar a las startups a permanecer en Japón. De hecho, se ha dicho que las fuertes cargas fiscales pueden estar causando que las criptoempresas abandonen el país por completo.
A principios de este mes, dos grupos de cabildeo, la Asociación de Negocios de Criptoactivos de Japón (JBCA) y la Asociación de Intercambio de Criptoactivos de Japón (JVCEA), pidieron al gobierno que considerara reducir los impuestos criptográficos, incluida una propuesta de un 20%. impuesto a las ganancias de capital para inversores minoristas.
Actualmente, los inversores en Japón pagan hasta un 55% de impuestos sobre las ganancias de capital.
El legislador japonés Taira Masaaki confirmó la revisión fiscal en Twitter.
Al respecto dijo: “La fiscalidad de los “criptoactivos” se revisará… para tener en cuenta el crecimiento de las empresas emergentes y evitar las salidas al exterior”.
Asimismo vale recordar que el parlamento de Japón aprobó en junio un proyecto de ley que aclara el estatus legal de las stablecoins, estableciéndolas esencialmente como dinero digital. De acuerdo con la nueva ley, las monedas estables deben estar vinculadas al yen u otra moneda legal y garantizar a los titulares la capacidad de canjearlas por su valor nominal.
Fuentes: Coindesk, Yomiuri, Archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Galaxy Digital recibe licencia para operar con derivados en Reino Unido

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
