Por Hannah Pérez  

El banco japonés Sumitomo Mitsui Financial Group estaría colaborando con Ava Labs para crear su propia stablecoin sobre la red Blockchain de Avalanche, según informes. 

***

  • SMBC, el segundo banco más grande de Japón, estaría trabajando en su propia stablecoin.
  • Colabora con Ava Labs para lanzar la moneda estable sobre la red Blockchain de Avalanche.
  • Espera iniciar una fase experimental este 2025, con un potencial lanzamiento en 2026.
  • Las regulaciones más claras para el sector promueven la innovación financiera.

 

Uno de los bancos más grandes de Japón está visualizando emitir una stablecoin en alianza con Avalanche.

Según informes locales, Sumitomo Mitsui Financial Group (SMBC), que opera el segundo banco más grande de Japón, está planeando lanzar una moneda estable el próximo año, para lo que estaría colaborando con Ava Labs y Fireblocks, reportó The Block.

La entidad financiera con oficina central en Tokio trabaja con dos compañías estadounidenses, Ava Labs, el equipo de desarrollo tecnológico detrás de la cadena de bloques Avalanche, y Fireblocks, una plataforma de nivel empresarial que proporciona una infraestructura segura para mover, almacenar y emitir activos digitales, para el desarrollo.

Se espera que Ava Labs proporcione la infraestructura base de Blockchain para la stablecoin del banco, mientras que Fireblocks desarrollaría un sistema de gestión, según la cobertura.

La firma local de tecnología informática, TIS, también colaboraría en el proyecto con la intención de llevar a cabo una etapa experimental del token en la segunda mitad de 2025, seguida de una potencial emisión en 2026.

SMBC profundiza en las stablecoins

Las stablecoins o monedas estables son tokens digitales basados en Blockchain que, a diferencia de las criptomonedas como Bitcoin, eluden la volatilidad al basarse en activos tradicionales como las monedas fiduciarias, y guardar paridad con los mismos.

Esta clase de tokens potencialmente brindan a los bancos la oportunidad de optimizar los pagos transfronterizos y reducir los costos de transacción, al tiempo que brinda mayor transparencia y trazabilidad a las operaciones. En contraste, el sistema SWIFT existente a menudo involucra intermediarios que conducen a elevadas tarifas y largos tiempos de procesamiento.

El mercado de stablecoins mayormente vinculado a dólares estadounidenses ha crecido recientemente a un nivel sin precedentes por encima de los USD $230 mil millones en capitalización de mercado, según datos de CoinMarketCap.

Esta no será la primera incursión de SMBC en el ámbito de las stablecoins. El año pasado, el gigante bancario inició un programa piloto para desarrollar una plataforma de transferencia transfronteriza de monedas estables. Ese proyecto, lanzado por la startup Blockchain Progmat, incluyó a las tres mayores entidades financieras de Japón: MUFG, SMBC y Mizuho.

SMBC también incursionó previamente en Web3 al establecer un “Token Business Lab” en 2022 con la firma local HashPort para proporcionar servicios de Blockchain enfocados en tokens no fungibles (NFT), como recuerda The Block.

Regulaciones promueven la innovación

La noticia se produce en un momento en que las instutiones financieras tradicionales en Estados Unidos y más allá muestran interés por adoptar las criptomonedas de cara a la perspectiva de regulaciones más claras para el sector bajo la administración de Donald Trump.

El presidente entrante de los Estados Unidos, ha abrazado los activos digitales, destacado la importancia de promover las stablecoins respaldadas por el dólar e instando a los legisladores a establecer el marco regulatorio necesario para hacerlo.

Mientras tanto, Japón también ha tomado las primeras medidas para regular el sector de las stablecoins, como recuerda la cobertura.

En junio de 2022, el Parlamento japonés aprobó enmiendas a la Ley de Servicios de Pago que reconocían a las monedas digitales estables de tipo fiat como “Instrumentos de Pago Electrónico”. Las enmiendas también estipulaban que solo los bancos con licencia, los proveedores de servicios y las compañías fiduciarias podrían emitir este tipo de tokens.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.