
La última decisión de la máxima autoridad financiera de China ha provocado una gran cantidad de sensaciones encontradas.
***
Recientemente, el Banco Central de China declaró ilegales las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO’s) en todo el país. La institución, en conjunto con numerosos funcionarios del gobierno, declaró que la naturaleza de estas ventas es considerada ilícita y que las empresas que ofrecen estos tokens deberán emitir reembolsos a los inversionistas. Según informes, algunas ICO’s con sede en China ya están reintegrando el dinero a los contribuyentes.
Según el Banco Central de China, la Administración Estatal de Industria y Comercio, la Comisión Reguladora Bancaria y muchas otras agencias, las ofertas de monedas ahora serán consideradas ilegales. El reciente anuncio del Banco Central explica que estos métodos de financiamiento han sido tachados como fraudes y esquemas piramidales.
A partir de este anuncio, cualquier tipo de ICO debe detenerse de forma inmediata. Las empresas o personas que ya han culminado el proceso están en la obligación de reembolsar a los inversionistas para proteger sus derechos e intereses y manejar los riesgos como es debido. Las autoridades competentes investigarán de manera exhaustiva y tomarán medidas contra los responsables de las ICO’s que se nieguen a detener operaciones”.
Desde el anuncio del Banco Central de China, cuatro empresas ya han emitido reembolsos a sus contribuyentes. Pocas horas después de la declaración del banco, ICOinfo, una plataforma que alberga un amplio repertorio de detalles sobre ofertas de monedas, llamó a la institución para decir que cuatro de sus ICO’s estarían cerrando en breve. Según el sitio web de ICOinfo, los reembolsos fueron devueltos a los inversionistas de las siguientes ofertas de monedas: UIP, LLToken, CCC y HMS –los portales de las ICO’s también revelaron la misma información–. Por su parte, otra venta, llamada Atmatrix, informó que se encuentra discutiendo un plan de contingencia para emitir los reembolsos.
Así pues, las startups encargadas de las ventas nombradas se han tomado las declaraciones del banco con mucha seriedad. Plataformas como ICOinfo tienen la obligación de no actuar como un servicio intermediario y, si lo hacen, enfrentarán su respectivo castigo; además, los reguladores tienen pensado prohibir los sitios web de las ICO’s y eliminar sus aplicaciones móviles. En el anuncio del banco también se destaca:
Los departamentos de administración financiera requerirán que las autoridades de telecomunicaciones cierren los sitios web y eliminen las aplicaciones de estas plataformas en las tiendas para móviles… El Departamento de Administración de Negocios revocará sus licencias”.
Sólo el tiempo dirá si más startups en China cerrarán ICO’s por su propia cuenta. Las ofertas con sede en Estados Unidos también están en una situación similar debido a las restricciones impuestas por la SEC, las cuales están asustando a las empresas que buscan financiar nuevos proyectos a través de ICO’s.
Fuente: Bitcoin.com.
Traducido por Gustavo López para Diario Bitcoin.
Imagen de China tomada de Pixabay, dominio público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

ChatGPT genera 700 millones de imágenes en una semana

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin

El segundo mayor banco de Japón planea una stablecoin sobre Avalanche: informe
