
La sede del Banco Popular de China en Shenzhen tomó acciones para “limpiar” a empresas por llevar a cabo operaciones sospechosas de comercio cripto.
***
La represión de China contra la industria de criptomonedas no ha terminado. Informes recientes indican que el Banco Popular de China (PBoC), banco central de esa nación, continúa tomando medidas contra las empresas del sector. En esta oportunidad, las afectadas fueron las compañías ubicadas en la provincia china de Shenzhen.
De acuerdo con el medio de noticias estatal Shanghai Securities Journal, la sucursal de Shenzhen del Banco Popular de China tomó acciones para “limpiar” cerca de una docena de empresas en esa región por presuntamente comerciar con criptomonedas de forma ilegal.
Si bien la publicación no brindó detalles sobre cómo las empresas fueron sancionadas, o incluso el nombre o las ocupaciones de estas firmas, el medio detalló que la autoridad central planeaba “rectificar” a 11 empresas que eran “sospechosas” de “llevar a cabo actividades ilegales de moneda digital“.
PBoC “limpia” empresas de criptomonedas
Según el reportaje, las acciones en contra de las empresas de criptomonedas en Shenzhen se llevó a cabo junto con una serie de medidas de amplio alcance contra el comercio transfronterizo ilícito de divisas y acciones. Como tal, el portal de noticias señaló que el objetivo de las autoridades era dar con “un conocido sitio web financiero local que es sospechoso de publicitar operaciones ilegales de depósito de divisas“.
El informe del Shanghai Securities Journal continuó, sugiriendo que el Banco Popular de China planea llevar a cabo un “proyecto piloto” destinado a educar a los consumidores financieros sobre la tecnología y la prevención de riesgos.
[El PBoC de Shenzhen planea] realizar un proyecto piloto de “educación de precisión” para los consumidores financieros, utilizar la tecnología para permitir un retrato preciso de los clientes y establecer programas personalizados de prevención de riesgos y educación.
Esta no es la primera vez que el gobierno de Shenzhen adopta un enfoque estricto para perseguir a las empresas cripto. A finales de 2019, un informe del medio local de noticias Sanyan Finance destacó que las autoridades de la provincia habían identificado a un total de 39 intercambios que incumplían con la prohibición de comercio de criptomonedas de China.
En ese momento, la operación también incluyó al PBoC, así como a la Oficina de Investigación Económica de la Oficina Municipal de Seguridad Pública y la Administración Municipal de Comunicaciones; aunque tampoco se dio a conocer sobre las sanciones exactas que se aplicarían a dichas empresas.
Represión de China continúa
La noticia sobre el perseguimiento a las empresas de activos digitales en Shenzhen se produce en medio una mayor represión a las criptomonedas en China. Si bien el comercio de monedas digitales ha sido ilegal en la potencia asiática durante varios años, este año, las autoridades del país han asumido un enfoque más severo contra las empresas del sector.
Principalmente en contra de los mineros, quienes se han visto en la obligación de cerrar y mudar sus operaciones de extracción de criptomonedas hacia países extranjeros. Las acciones del gobierno chino han tenido en general un impacto importante en la industria criptominera local, así como en la red Bitcoin.
De acuerdo con datos de la Universidad de Cambridge, la contribución de China al poder minero de Bitcoin (tasa global de hash) ha caído este año por debajo del 50% después de alcanzar un máximo de 75,53% durante 2019.
Si bien la posesión de criptomonedas nunca se ha prohibido por completo, el estado chino ha aumentado gradualmente las restricciones a la industria desde 2017. Este año, el consejo de ministros de China, el Consejo de Estado, pidió una ofensiva contra la minería de criptomonedas para “controlar el riesgo financiero”. Luego, el Banco Central de China se unió a la decisión y pidió a los bancos tomar medidas enérgicas contra la minería y comercio cripto.
Las medidas de China tuvieron inicialmente un impacto negativo en la tasa de hash –unidad de medida sobre la potencia de procesamiento- de la red Bitcoin, así como en la red Ethereum. Aunque ahora, a medida que los mineros se reubican en otras jurisdicciones, estas métricas han empezado a recuperarse.
Lecturas recomendadas
- ¡También cierran medios! App de noticias cripto de China CoinWorld se despide, según reportes
- Empresas mineras norteamericanas generaron en conjunto un 58% más Bitcoin tras cese de operaciones de minería en China
- Importante grupo minero BTC.com se va de China después de que autoridades le negaran energía
Fuentes: Cointelegraph, Decrypt, archivo
Versión de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin marcaron rojo en el peor día para el mercado bursátil desde 2020

Bitcoin reacciona volátil ante la represalia arancelaria de China en respuesta a Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
