
Camboya traza un futuro sin dólar estadounidense con pagos basados en Blockchain, reveló en su whitepaper del proyecto Bakong.
***
Camboya es una nación compleja, un país del sureste asiático que ha sufrido la guerra y también ha logrado mayor prosperidad en los últimos años. En Camboya es de frecuente uso el dólar estadounidense para pagos de todo tipo, dado que su economía está fuertemente dolarizada. La moneda del país, el “riel”, es una de las monedas de menor valor en el mundo, es equivalente a USD $0,00024.
Esta semana el Banco Nacional de Camboya reveló una información que podría cambiar la dependencia del país del dólar estadounidense: dio los detalles técnicos de su próximo sistema de pagos basado en Blockchain denominado “Proyecto Bakong”. Hizo público el whitepaper del proyecto, que puede leer aquí en inglés.
Proyecto Bakong
En realidad, el banco central de ese país ha estado construyendo el Proyecto Bakong desde 2017. Destaca que su proyecto de moneda cuasi-digital es una renovación de alta tecnología del Khmer Riel, la moneda oficial de Camboya. Vale comentar, de nuevo, que aunque esa es la moneda oficial de esa nación, en la actualidad no es la primera opción de efectivo para los consumidores, ya que la mayoría de los comercios han favorecido el dólar estadounidense por décadas.
Según palabras de Coindesk, la intención del proyecto Bakong es desafiar el reinado del dólar al inducir a los camboyanos a pagar a través de códigos QR y una aplicación móvil, con una cadena de bloques Hyperledger Iroha que facilita las transferencias de fondos en tiempo real entre billeteras electrónicas conectadas a sus cuentas bancarias.
Esa cadena de bloques autorizada funcionará entre las cuentas de Bakong y las cuentas tradicionales, registrará las transacciones en un libro mayor distribuido, alcanzará el consenso a través del algoritmo basado en hash de votación en bloque y procesará las transacciones en cinco segundos o menos, según el whitepaper.
Asimismo, el documento expresa:
El rendimiento de la transacción es de entre 1.000 y 2.000 transacciones por segundo. Esto sugiere que existe la posibilidad de que este proyecto se amplíe.
Naturaleza P2P del proyecto Bakong y moneda cuasi-digital
El banco central, además, dijo que la naturaleza P2P (persona a persona) de su sistema elimina las ineficiencias de los modelos centralizados de cámaras de compensación sin que los usuarios tengan que realizar transacciones. Añade: “Dado que los bancos y los usuarios individuales ahora se incorporan a una plataforma DLT, tanto los bancos como los usuarios ya no enfrentan problemas de interconectividad e interoperabilidad”.
Ahora bien, no se puede hablar de esta como una moneda digital de banco central (CBDC), pues los funcionarios camboyanos han dudado en el pasado de etiquetar así el Proyecto Bakong, más bien lo consideran un sistema de pagos Blockchain. Los usuarios deben cargar Riel en sus cuentas de Bakong antes de poder realizar transacciones con otros. Eso es diferente de un CBDC digital nativo.
Según el banco, probablemente sea población joven y más conocedora de la tecnología de Camboya la que mpulsará la adopción de Bakong.
Además, señala Coindesk, la adopción masiva también puede otorgar al banco central un mayor grado de control sobre la política monetaria de Camboya al romper el control local de una década del dólar estadounidense. El banco ya se está moviendo desde el mes pasado para expulsar al dólar estadounidense, pues anunció planes para eliminar gradualmente los billetes de USD $ 1, $ 2 y $ 5 desde fines de agosto.
Todavía no está claro con precisión cuándo se lanzará completamente el Proyecto Bakong. El libro blanco decía “principios de 2020”, a pesar de ser publicado a mediados de año.
Distinto a Camboya, son muchos los bancos centrales de otros países que están probando sus proyectos de moneda digital de banco central (CBDC). Puede ver algunos de ellos en nuestras lecturas recomendadas.
Lecturas recomendadas
- Banco Central de Corea del Sur crea grupo de asesores para posible moneda digital
- Banco de Ghana prueba CBDC
- El Banco Central de Francia es el primero en probar exitosamente euro digital
Fuentes: Whitepaper del proyecto Bakong, Coindesk
Versión de DiarioBitcoin
Imagen del whitepaper del proyecto Bakong
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Itaú, principal banco en América Latina, visualiza lanzar una stablecoin

Avalanche podría alcanzar precio de USD $250 para 2029, estima Standard Chartered

El segundo mayor banco de Japón planea una stablecoin sobre Avalanche: informe
