
Blockchain, ese libro digital de transacciones que es la base de Bitcoin, puede llegar a ser mucho más valioso que la criptomoneda que tanto apoya. De hecho, tan valioso como confiable, pero los ciberataques del pasado han logrado que algunos cuestionen la seguridad que ofrece esta tecnología.
La cadena de bloques cuenta con propiedades muy interesantes, pero a pesar de su potencial hay un componente de ciberseguridad, privacidad y riesgos de servicio que se debe tomar en cuenta.
Tal es el caso que el pasado mes de enero, la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA), elaboró un informe sobre el uso de la tecnología Blockchain, en el que describieron algunos desafíos de seguridad que consideran necesarios.
ENISA cree que las instituciones financieras deben adoptar mejores prácticas para monitorear sus actividades internas, divulgar información sólo a las contrapartes y autoridades pertinentes y adoptar procedimientos que faciliten la actualización de la Blockchain a lo largo del tiempo.
Por esto y mucho más, a medida que el sector financiero en Rusia se mueve hacia la adopción de la cadena de bloques, el Consejo de Seguridad del país euroasiático, presidido por el presidente Vladimir Putin, ha emitido una declaración en la que se estipula que el gobierno quiere resolver un conglomerado de puntos importantes sobre la seguridad de la información.
El anuncio significa el último desarrollo relacionado con la cadena de bloques dentro del escalón más alto del gobierno ruso. Dmitry Medvedev, el primer ministro, ha hablado de forma positiva sobre Blockchain y en marzo ordenó que varias oficinas comenzaran a investigar aplicaciones del sector público.
Putin, de hecho, se reunió hace poco con el creador de Ethereum, Vitalik Buterin, para discutir sobre el impacto de la criptomoneda y la cadena de bloques en nuestra sociedad. Shuvalov, el viceprimer ministro ruso, ha comentado en previas ocasiones que Putin está encantado con la creatividad e innovación que ha traído Blockchain, y que desea construir una nueva economía digital basada en Ethereum.
De esta forma, las declaraciones del Ministerio de Comunicaciones de Rusia sugieren que en el país se podrían implementar reglas asociadas a Blockchain en los próximos dos años, pese a que Rusia no ha concluido su largo esfuerzo para regular Bitcoin y otras monedas digitales.
Pese a ello, informes recientes indican que el proceso de elaboración de reglas para las monedas digitales puede estar avanzando. En conversaciones con RIA Novosti, medio de comunicación internacional de Rusia, Vadim Dengin de la Duma, la cámara baja del parlamento, dijo que las audiencias en torno a la apropiada regulación podrían empezar pronto.
Fuentes: Coindesk, Bitcoin.com, Blockchain News.
Imagen: Pixabay, dominio público.
Versión de Gustavo López para Diario Bitcoin.
?
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Vitalik Buterin presenta hoja de ruta para mejorar privacidad en Ethereum

Liberan a Virgil Griffith, sentenciado por explicar Ethereum en evento cripto en Corea del Norte

World Liberty Financial de Trump estaría vendiendo miles de ETH con pérdidas millonarias
